En un 50% disminuyó la producción de truchas en el centro piscícola de Ingenio, informó el director regional de Producción, Ronald Mariño Obregón. “Estamos produciendo un 50% menos de truchas por la calidad y cantidad de agua, antes el caudal del río ingresaba al centro piscícola, hace unos años. Hay 7 piscigranjas que recolectan el agua y al centro piscícola de Ingenio ya no llega la cantidad suficiente y volumen”, mencionó, haciendo una comparación con años anteriores.
La disminución en la producción generó una reducción de personal en el centro de producción a cargo del Gobierno Regional de Junín.
Producción.
El centro piscícola de Ingenio produce al año, un total de 90 toneladas de truchas (un promedio de 9 toneladas mensuales), que se vende a los visitantes a 15 soles el kilo, un precio accesible en comparación con otras piscigranjas, detalló el funcionario.
Para las épocas festivas como los carnavales, época del huaylarsh y Semana Santa están promoviendo el consumo de la trucha, ya que es uno de los productos bandera, que los visitantes al centro piscícola de Ingenio pueden adquirir totalmente fresco de la piscigranja a su mesa, incluso se procede al eviscerado de la trucha, listo para cocinar.
En el recorrido los visitantes pueden conocer el proceso productivo de la trucha y observar in situ, las diversas etapas del crecimiento.
Las truchas arco iris son las más apreciadas por los turistas por su llamativo color naranja.
Cabe mencionar que a diferencia de años anteriores las visitas al centro piscícola Ingenio son menores.
En un día de la semana, la presencia de turistas es escasa y los productores deben hacer una mayor promoción los feriados o fechas festivas para recibir una mayor cantidad de asistentes.