Huancayo fue escenario de una jornada de protesta protagonizada por el cuerpo médico, sindicato de enfermeras, obstetras y demás profesionales y técnicos del sector Salud, quienes denunciaron las graves deficiencias del Seguro Social (EsSalud). La movilización inició en el hospital Ramiro Prialé Prialé, en El Tambo, y se dirigió hacia el puente Breña, donde los manifestantes bloquearon el acceso a la ciudad para visibilizar sus reclamos.
“Este gobierno quiere ingresar a EsSalud como si fuera su casa y unificar con el Minsa, pero ahora mismo sufrimos falta de recursos humanos, medicamentos y equipos”, señaló Gladys Rojas, secretaria general del nosocomio base Huancayo.
Entre los principales cuestionamientos está el uso de equipos médicos de hace más de 30 años y las demoras excesivas en la asignación de citas, que en algunos casos llegan hasta un año. “Marchamos en defensa de los 13 millones de asegurados del país y de los recursos de EsSalud, hoy afectados por la corrupción y la falta de gestión”, indicó Elia Vera, secretaria del Sindicato de Obstetras.
La crisis tiene rostro humano. Una asegurada jubilada de 72 años contó que recién consiguió una cita médica para diciembre, tras múltiples intentos fallidos desde julio. “Es mucho tiempo, tengo que atenderme en un particular”, dijo.
Otro asegurado, Joe, quien requiere hemodiálisis, denunció que las máquinas usadas en el hospital datan de hace más de tres décadas. “Tenemos que pedir a Dios salir bien, porque cualquier rato se malogran y ponen en riesgo nuestra vida”, relató.
Los manifestantes exigieron que el Gobierno descarte cualquier intento de unificación con el Ministerio de Salud (Minsa) sin antes resolver la falta de medicamentos, infraestructura y personal en EsSalud, problemas que hoy afectan tanto a pacientes como al personal sanitario.