Hoy arranca la Semana Santa y crece la expectativa en Huancayo por el arribo de turistas que buscan vivir una experiencia cultural, espiritual y gastronómica única. Sin embargo, también pueden ser víctimas de estafas por operadores turísticos informales. “Invitamos a los visitantes a practicar un turismo responsable y a cuidar nuestro patrimonio cultural. Somos 14 agencias de turismo formalizadas ante la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Junín y las entidades correspondientes. Por ello, exhortamos a no dejarse sorprender por agencias informales que no cuentan con oficinas establecidas”, informó el presidente de la Asociación Regional de Agencias de Viaje y Turismo de Junín (ARAVIT-J), Carlos Lazo García.

Formalidad

En esa línea, el representante de Yuri Tours, Yuri Lizana, remarcó que, “se informa a la población que, durante este feriado largo, deben tener cuidado de no ser sorprendidos por falsas agencias que están ofreciendo servicios turísticos a través de redes sociales”. Agregó que, se recomienda exigir comprobante de pago, verificar que la empresa sea formal y registrada, ya que muchas veces estas agencias informales se niegan a entregar boleta o factura. “Nuestra asociación tiene más de 30 años de trayectoria y las agencias tienen sus oficinas presenciales. Está conformada por Yuri Tours, Cielo Wanka Travel, Andina, Destinos Tour, Tour Perú, Misti Travel, entre otras empresas turísticas”, refirió.

EXPECTATIVA.

Lo último que se pierde es la esperanza, es lo que dijeron ante la consulta de la estimación de turistas que arribarían a Huancayo. “Hay situaciones que juegan en contra, como el aeropuerto de Jauja, que no tiene vuelos y el paso restringido en la Carretera Central que afecta al turismo. Incluso en redes sociales, se difunden imágenes negativas de la carretera, lo cual termina espantando a los pocos turistas que aún consideran a Huancayo como una opción, ya que, lamentablemente, no está posicionado como un destino turístico nacional ni internacional”, remarcó Yuri Lizana. Además, rechazaron las cifras exageradas que han sido presentadas por algunas autoridades. “No es cierto que vayamos a recibir a 70 mil turistas; el año pasado apenas se llegó a 2 mil, y este año, con suerte, a 5 mil. Los operadores turísticos trabajamos con la realidad”, comentó.Pero confían en la reactivación del turismo. “ Hay expectativa y estamos a la espera de los visitantes. Estamos seguros de que quienes nos visiten se llevarán una bonita experiencia”, finalizó Carlos Lazo.