La conversión de vehículos a gas natural refuerza la eficiencia operativa de transportistas en la región. (Foto: Difusión)
La conversión de vehículos a gas natural refuerza la eficiencia operativa de transportistas en la región. (Foto: Difusión)

Según el presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Gas Natural, Ángel Rodríguez, la ciudad cuenta actualmente con solo dos estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV), pero se requieren al menos 17 para cubrir la demanda. “Hoy estamos alrededor de 1.500 vehículos convertidos a GNV en Huancayo, única ciudad de la región que ya usa este combustible”, precisó.

El dirigente adelantó que el Gobierno alista la firma de la última adenda para la masificación del servicio en 7 regiones y 15 ciudades del centro y sur del país, incluido Junín. “Muy pronto, quizá en noviembre, se estaría culminando con la firma para que la empresa Cálidda inicie las instalaciones en Huancayo y Jauja”, sostuvo.

El gas natural no solo representa un ahorro considerable frente al GLP, sino también ventajas ambientales y mecánicas. “Con un balón de gas se gasta entre 40 y 60 soles; con una instalación de gas natural en tu casa vas a pagar entre 20 y 25 soles por mes. La diferencia es abismal”, comparó Rodríguez.

Además, el gerente de la empresa Automax, William Pecho, destacó que este combustible conserva mucho más el motor, ya que no tiene aditivos ni componentes químicos. El proceso de llegada del gas natural doméstico exigirá obras de infraestructura. Rodríguez detalló que se deberán abrir zanjas en pistas y aceras para instalar tuberías y medidores.

Pecho además aseguró que “con una buena instalación en un taller autorizado, la pérdida de potencia es mínima, apenas 1,29%”. El servicio cuesta alrededor de 2.400 soles e incluye tres años de garantía o 100 mil kilómetros. Como ejemplo del rendimiento, Pecho contó el caso de un cliente cuyo vehículo superó los 800 mil kilómetros “sin tocar motor” gracias al uso de GNV y un mantenimiento adecuado.

TAGS RELACIONADOS