Ayer en reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Huancayo, presidida por el alcalde Dennys Cuba, se acordó por unanimidad la adopción de dos medidas clave destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias y combatir la creciente inseguridad ciudadana.

Control en chinganas

El ejecutivo municipal ha presentado ante la comisión mixta dos proyectos de ordenanza dirigidos a regular los llamados giros especiales, como discotecas, bares y cantinas.

“Buscamos limitar el funcionamiento de estos negocios entre las 10 de la noche y las 3 de la madrugada, y que luego de ese horario la Policía Nacional (PNP) pueda realizar operativos conjuntos con la Municipalidad para preservar el orden público y el ornato”, sostuvo el alcalde Dennys Cuba

El segundo proyecto plantea suspender por tres meses la entrega de nuevas licencias a estos giros comerciales, con posibilidad de prórroga, hasta que mejoren los índices de seguridad ciudadana.

“Actualmente no hemos otorgado ninguna licencia de este tipo. Con esta ordenanza, esperamos que esa decisión se formalice con respaldo legal y se adecúe a la realidad de cada jurisdicción, respetando además el marco legal del Indecopi”, puntualizó.

Alerta huanca

De otro lado, el alcalde y presidente del Coprosec anunció que ya se viene trabajando en la fase de prueba del aplicativo móvil Alerta Huanca, una herramienta que permitirá a los ciudadanos reportar emergencias para recibir atención inmediata en un plazo máximo de cinco minutos.

“No solamente es un software. Estamos afinando detalles con la Policía Nacional del Perú (PNP) para operar este sistema mediante convenios o acuerdos operativos”, precisó Cuba.

Este sistema requiere afinar acuerdos operativos mediante convenios que permitan la predisposición y coordinación de las instituciones involucradas, especialmente la PNP, que debe asignar agentes para patrullajes integrados y responder rápidamente a las alertas generadas. Además, se planea potenciar el escuadrón Corcel para mejorar la capacidad de respuesta y se está profesionalizando al personal de serenazgo, incluyendo la habilitación de licencias para que puedan manejar las motocicletas asignadas.

El lanzamiento oficial del botón de pánico está previsto para dentro de quince días, tras la firma de protocolos con la PNP para el manejo de cámaras de seguridad y la coordinación en la recepción de notificaciones. La gerente de Seguridad Ciudadana, Noemí León, confirmó que el botón incluirá atención directa de la PNP y el SAMU, garantizando una respuesta inmediata. “

Ya se han realizado pruebas exitosas, incluyendo una detención en un conocido centro comercial, y se preparan campañas para informar a la población sobre el uso del aplicativo, disponible en la Play Store”, señaló. En quince días se realizará el lanzamiento oficial tras mesas de trabajo junto a la PNP para consolidar la operatividad del sistema.

Finalmente, el Coprosec aprobó por unanimidad una moción de respaldo a estas propuestas normativas, con el fin de priorizar su discusión y eventual aprobación en el Concejo Municipal. Se espera que estas iniciativas sean debatidas en un plazo de aproximadamente 20 días.