Con ingenio, creatividad y visión emprendedora, los estudiantes de la región Junín demostraron que la innovación también se construye desde las aulas. En la etapa regional del concurso “Crea y Emprende 2025”, organizada por la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ) y realizada en Huancayo, se exhibieron más de 60 proyectos.
Iniciativas
Estudiantes de la I.E. Yaviro, de la comunidad nativa asháninka del Río Ene-Mantaro, llegaron a Huancayo para presentar su proyecto “Queso de coco”, una alternativa alimentaria basada en los productos de su zona.
“En la comunidad el coco y la yuca son alimentos básicos. Pensamos que podíamos transformarlos y crear un producto nuevo, nutritivo y que también genere ingresos”, manifestó la docente Violeta Silva, impulsora del proyecto junto a estudiantes del primer y segundo grado de secundaria. Ella explicó que el concurso busca que los estudiantes reconozcan los recursos de la selva y aprendan a darles valor agregado. “Es un emprendimiento que podría beneficiar a toda la comunidad”, remarcó y añadió que fueron los ganadores en la categoría A de la UGEL Río Ene-Mantaro.
Otra propuesta fue presentada por los estudiantes de la IE Industrial 32 de Tarma, quienes diseñaron un asistente de limpieza automatizado capaz de detectar fugas de gas, un riesgo común en los hogares peruanos. El prototipo fue elaborado con materiales reciclados y cuenta con control remoto y conexión Bluetooth.
“Este asistente aspira, limpia y detecta fugas de gas, emitiendo una alerta inmediata”, explicó el docente Jaime Casaico, guía del proyecto junto a alumnos de quinto grado de la especialidad de Electrónica. El maestro destacó que los jóvenes aplicaron conocimientos en robótica y control de sistemas, desarrollando robots y circuitos eléctricos para fortalecer su formación técnica y emprendedora.
Emprendimiento
En esta edición regional participaron 13 UGEL con 61 proyectos, distribuidos en tres categorías: A (1.º y 2.º de secundaria de Educación Básica Regular –EBR–), B (3.º, 4.º y 5.º de EBR) y C (Educación Básica Alternativa). El jurado estuvo integrado por nueve profesionales, tres por cada categoría.
Para la especialista de la DREJ, Sonia Basurto Juan de Dios, el concurso “Crea y Emprende” impulsa la innovación, el pensamiento crítico y el aprovechamiento responsable de los recursos locales. “La mayoría de proyectos responde a problemas reales y aplica tecnología para resolverlos. Eso es innovación con propósito”, destacó Cantorín.
La funcionaria señaló que el concurso fortalece las capacidades emprendedoras de los estudiantes y los motiva a convertir sus ideas en negocios que mejoren la economía familiar.
Al cierre del evento se anunciaron los ganadores de la etapa regional del concurso. En la categoría A, ganó la UGEL Junín con RE CAM, seguida por Tarma con Cuentia y Chanchamayo con Relatos mágicos del Perené.
En la categoría B, triunfó Yauli con Soluciones inteligentes, mientras que Chanchamayo obtuvo el segundo lugar con Qomer Cuy y Pichanaqui el tercero con Roast House Coffee.
En la categoría C, el primer puesto fue para Junín con Nina, el segundo para Huancayo con Chaleco Eco Convertible y el tercero para Tarma con Cushqui. “Estar aquí ya los hace ganadores, porque lograron resolver un problema real y transformar su entorno con sus ideas”, finalizó la especialista.





