Valor de terrenos se incrementan en Huancayo
Valor de terrenos se incrementan en Huancayo

Huancayo se convirtió en la ciudad donde prefieren vivir personas de otras regiones del Perú. Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Centro (AEIC), 8 de cada 10 compradores de terrenos y/o departamentos provienen de afuera. Esto generó incremento de precios en los inmuebles y mayor demanda en zonas periféricas.

Aumenta demanda

“La región centro, más preciso Huancayo, por su ubicación y desarrollo es un lugar apto para que todos quieran concentrarse aquí. Eso hace que 8 de cada 10 personas que compran terrenos o departamentos son de afuera”, informó el presidente de AEIC, Alberto Bashualdo.

Entre los migrantes que llegan a la Incontrastable se tiene de Huancavelica, Pasco en mayor porcentaje seguido de Ayacucho, Ica y otros.

Basualdo añade que los puentes Comuneros I y II, próximamente el III, permite que las zona oeste de Huancayo, haya tomado mayor valor con relación a años pasados.

“Años anteriores, la demanda era en Cajas y Hualhuas, pero se entró en conflicto con los terrenos agrícolas. Ahora se están saneando terrenos en Huamancaca y Tres de Diciembre, porque hay conexión rápida por los puentes. Para este año se tiene una crecida muy fuerte, tanto así que si todas las empresas nos juntáramos y ofertáramos todo lo que tenemos, no se cubre con la demanda actual”, acotó Bashualdo.

Este crecimiento en la compra de terrenos y departamentos, también generó un incremento considerable en precios.

“La valorización de lo terrenos es mayor, si antes el metro cuadrado costaba 350 soles, cuatro años después está el doble. También influye la ubicación y documentación del terreno como es el caso de nosotros ‘Las Fortalezas’ Grupo Inmobiliario, entregamos terrenos saneados con agua, electricidad y desagüe que es lo más difícil de conseguir”, concluyó el dirigente.

Cómo cuidarse de las estafas

Las empresas inmobiliarias hicieron recomendaciones a la ciudadanía y dieron tips para evitar ser estafados al momento de comprar un terreno o departamento.

Primero se debe verificar la ficha RUC de la empresa, que debe tener como característica la venta de propiedades. Segundo, se debe pedir la partida registral cuyo código de inscripción puede corroborarse ante la SUNARP. En tercer lugar se debe pedir la habilitación urbana aprobado por la municipalidad de la jurisdicción.

“Adicional para departamentos, se debe pedir la licencia de edificación que se entrega a las empresas que cumplan con todo” recomendó Alberto Bashualdo.

Por su parte el gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Leonardo Ronald Casas Montiveros, informó que antes de adquirir cualquier propiedad, debe fijarse que cuente con su habilitación urbana donde se consigne las áreas de aporte.

“Muchas inmobiliarias lo que están haciendo señalar cuáles serán las calles, pero no están dejando las áreas de aporte que debe ser entre el 11% y 30% del total de terreno antes de ser lotizado. Si no lo hacen, esto luego se carga al comprador”, refirió Casas.

El edil señaló que en Huancayo el 70% de edificaciones son informales, por lo que se aprobó la O.M. 785, de cero multas para casas de hasta 3 pisos y 50% en pagos administrativos.