La sexagenaria, que interpreta a la curandera, es la única descendiente que queda en Pucará. Lleva en su manos una onda y en el pecho un corazón bordado en sus prendas, que es el símbolo de protección espiritual a los combatientes que lucharon por la patria.
Ella vive en el barrio Mariscal Cáceres en la avenida Campaña de la Breña en Pucará. A su edad, señala que es una mujer fuerte preparada para todo tipo de eventualidad.
“Nosotras somos las rabonas, las mujeres que seguíamos a Cáceres, llevando los alimentos, el abrigo y las medicinas”, comentó Gertrudiz.
Acotó que es necesario que la gente llegue a Pucará y rememore cómo lucharon los verdaderos peruanos. Respecto a su árbol genealógico, comentó que continúan las investigaciones, aunque muchos descendientes han muerto en pandemia, pero queda ella en el 19avo lugar.
Por su parte Máximo Delzo Romero (73) hace 18 años participa en la escenificación y destacó que Cáceres eligió Pucará para las batallas, porque era un suelo difícil con barro, piedras, espinas, donde perdían los chilenos y triunfaban los peruanos. El alcalde de Pucará, Daniel Díaz Erquinio dijo que el año pasado llegaron 30 mil visitantes pero este año se espera duplicar la cantidad. Habrá movilidad disponible.
Comisión
Todo está listo para la realización de la XVIII Escenificación de las Batallas de Marcavalle y Pucará, que se desarrollará este domingo 6 de julio en el paraje Chuo Uclo, distrito de Pucará, con la participación de más de 2,000 actores, en lo que se ha consolidado como la representación histórica más grande del país.
Durante el anuncio oficial que se realizó en la plaza Huamanmarca, el comandante EP Carlos Casas Carrión, representante de la 31.ª Brigada de Infantería, informó que este año el evento contará con la presencia especial de una escolta y una sección de formación de la Escuela Militar de Chorrillos, quienes llegarán desde Lima para darle un realce simbólico y patriótico a la actividad.
Además, detalló que 300 efectivos del Ejército Peruano participarán directamente en la escenificación, liderando a los agrupamientos escolares que representarán escenas clave de la Campaña de la Breña.
La vicegobernadora regional de Junín, Milagros Inche Arias, reafirmó el compromiso de las autoridades regionales con la preservación de la memoria histórica y el homenaje a los héroes que defendieron nuestra patria.
Por su parte, el alcalde de Pucará, Daniel Díaz Erquinio, resaltó que esta escenificación, iniciada hace 18 años con la participación del Ejército y los comuneros de la zona, se ha convertido en un referente nacional. “Es un homenaje que no solo revive la historia, sino que enaltece la fuerza cultural de nuestro pueblo”, expresó.
Se ha dispuesto un amplio plan de seguridad y logística, que incluye brigadas de salud, transporte controlado desde Huancayo y otras localidades, así como un sistema de resguardo a cargo del Ejército y la Policía Nacional para garantizar un desarrollo ordenado y seguro del evento.