“Los taxis por aplicativo también son informales”, así lo indicó Beatriz García, una de las supervisoras de inspectores de tránsito de la Gerencia de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, tras la masificación del uso de este servicio de transporte en la ciudad.
“Ellos para nosotros son informales, porque no pagan ningún derecho al municipio y no tienen el permiso correspondiente. Ellos, al igual que los demás informales, también son intervenidos y sancionados según la infracción cometida”, explicó García.
La funcionaria también señaló que el 70% del total de los taxis que circulan en el centro de la ciudad de Huancayo, son informales, incluidos muchos que trabajan mediante plataformas digitales, además de colectivos. “A diario intervenimos conductores con licencia A1 o incluso sin licencia, estas son las infracciones más comunes que se observa, especialmente en la calle Real y todo el centro de la ciudad”, comentó.
Según explicó García, los vehículos intervenidos son internados en el depósito municipal y los conductores son multados con el 50% de una UIT (S/ 2,575 aproximadamente). En el caso de quienes realicen la “doble modalidad”, es decir, cuentan con permiso de taxi pero trabajan como colectivo, la sanción equivale al 10% de una UIT.
Pese a ello, algunos ciudadanos afirman sentirse más seguros con los taxis por aplicativo. “A diferencia de los taxis de la calle, los de aplicación tienen los datos del conductor y del vehículo. Me siento más segura porque también se puede compartir la ubicación en tiempo real con algún familiar”, comentó Mariela Nolasco.





