Un promedio de 20 terminales informales existen por la avenida Mariátegui y la calle Real, que urgen ser intervenidos de manera conjunta por las autoridades, afirmó el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de El Tambo, Sergio Canahualpa Inga.
Acotó que en la última inspección preventiva a tres locales de la avenida Mariátegui, ninguno contaba con autorización ni para oficinas administrativas, pero, eran utilizados como paraderos informales, donde embarcan pasajeros.
Al respecto pidió la intervención de la Municipalidad Provincial de Huancayo y de la Dirección Regional de Transportes, para que puedan reubicarlos a un terminal con las especificaciones técnicas respectivas.
Señaló que cuando el personal de la comuna tambina, concurre a intervenir estos locales, los intentan agredir. Es por ello que urge una labor conjunta para formalizarlos o erradicarlos.
Un grave problema
Ayer, muchos de los pasajeros que abordar estos vehículos, reconocieron que viajar en estos autos es embarcarse en un destino incierto.
Y es que apenas llegas, no existe ningún control, los conductores primero hacen de jaladores y se disputan a los pasajeros, que están con el apuro de llegar a Lima, lo más pronto posible.
Una vez a bordo, los autos emprenden el viaje por la margen derecha o izquierda donde pasan sin problemas el control policial. En el trayecto los conductores emprenden velocidad y es muy común que invadan el carril contrario y que traten de ganarle a los buses o tráilers que están circulando por la carretera central.
¿Quiénes fiscalizan?
El director regional de Transportes y Comunicaciones, Michael Palacios manifestó que el área de fiscalización siempre realiza inspecciones inopinadas para intervenir a los informales.
El director de Circulación Terrestre de la DRTC, Michael Chipana manifestó que ellos se encargan de la fiscalización de los terminales informales en las 9 provincias y la poca cantidad de inspectores no les permite una fiscalización adecuada.
“Hemos salido a los operativos en reiteradas ocasiones con Sutran y con la Municipalidad, de estos terminales parten a distintos lugares como Lima, Huancavelica salen a las 11 0 12 de la noche, a las 2 de la madrugada y también hemos hecho operativos en esos horarios para combatir la informalidad”, precisó.
Además de poner en peligro la vida de los pasajeros, los autos colectivos informales también le hacen una competencia desleal a los buses formales del terminal de Huancayo, ya que a diario también jalan pasajeros en paraderos informales en la avenida Evitamiento y ninguna autoridad los puede controlar.
Para hoy en Chupaca, funcionarios de la Dirección Regional de Transportes, sostendrán una reunión con las municipalidades.