El conflicto por las rutas del transporte público en Huancayo está que arde. Ayer, los transportistas de la empresa Galván realizaron una protesta frente a la Municipalidad de Huancayo, exigiendo el cese de los operativos a cargo de los inspectores de tránsito en su contra.
Pero, los funcionarios de la comuna no están dispuestos a frenar la fiscalización, ya que, la empresa amparada en un permiso de ruta de servicio turístico que le otorgó la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) para circular entre dos provincias, ingresa a Huancayo desde Chupaca y Concepción, pero una vez en Huancayo circula por rutas de transporte urbano. A esta modalidad se le conocería como ‘urbaneo’
“No somos informales, queremos trabajar, somos transportistas de 18 empresas que pedimos el cese del abuso de los inspectores de tránsito que nos intervienen, tenemos documentos formales emitidos por la Dirección Regional de Transportes. Nos dicen que estamos ingresando a una vía saturada pero, está así por los informales que no pagan nada”, dijo el transportista Josué Centeno Sánchez de la empresa Galván S.A.C.
Por su parte, el transportista Walter Contreras señaló que en el tema de las rutas, “hay intereses por todo lado”. Además, mencionó que hay una confusión de la autoridad al momento de la fiscalización, ya que no estarían respetando las autorizaciones de otras instancias.
No frenará la fiscalización
A su turno, el gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Joshelim Meza manifestó que la comuna huanca no suspenderá las fiscalizaciones.
Explicó que Huancayo se perjudica por las autorizaciones que otorga la DRTC a empresas de transporte interprovincial, ya que luego no se fiscalizan cuando transitan por las vías saturadas, como la avenidas Ferrocarril, Giráldez, Huancavelica y Paseo La Breña.
Al respecto, el director regional de Transportes, Michel Palacios, señaló que la empresa Galván cuenta con dos permisos en el régimen común y el régimen especial, y es con este último que causan el desorden en Huancayo.
“El área de fiscalización ya le interpuso varias papeletas. Al tener permiso para servicio turístico deberían contar con un manifiesto de pasajeros pero desnaturalizan el servicio, lo cual ya debe terminar”, indicaron.
Un perjuicio
El representante de la asociación Asemat que incluye a 15 empresas de transportes de tres modalidades, David Mallma, dijo que las autorizaciones -emitidas por la DRTC- de servicio turístico, han desvirtuado el transporte en Huancayo, ya que tienen vehículos que no reúnen las características que pide la ley. Además perjudican a los transportistas que cuentan con autorizaciones en el servicio urbano.
“Ellos están haciendo el ‘urbaneo’, es decir, brindan servicio urbano y no la modalidad para la cual tiene las autorizaciones. Estas empresas no solo transitan por vías saturadas, sino que también llegan hasta Palián, Chorrillos y Azapampa, rutas que nosotros cubrimos al 100%”, acotó.
El director de Tránsito y Transportes de la MPH, Jorge Quispe, afirmó que las empresas interprovinciales generan desorden al subir y bajar pasajeros en cada esquina, lo cual se debe fiscalizar.