Junín ocupó el puesto 11 en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025 con 5.2 puntos, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). “Desde 2016, Junín apenas ha pasado del puesto 12 al 11 en el INCORE 2025, lo que evidencia un estancamiento en su competitividad durante casi una década”, aseveró el economista Daniel López Lizano. Por su parte, el consultor en gestión publica, Julio César Roncal, señaló que se trata de un avance lento. “No se ha retrocedido y se mantiene a la mitad de la tabla. Pese a ello, Junín aún no se consolida como una de las regiones más competitivas del país. Esto implica que hay sectores donde se debe mejorar”, sostuvo.

Análisis

Según López, Junín destaca en comercio pero carece de parques industriales, limitando su industrialización y manteniendo su competitividad por debajo del promedio nacional. César Roncal, recordó que la competitividad está relacionada con la capacidad de atraer inversión privada, generar empleo y mejorar el bienestar de la población. “Estos indicadores son clave para que el sector privado oriente sus inversiones”, dijo.

Brechas

En Salud, Junín cayó 4 puestos por el aumento de la desnutrición crónica y el desabastecimiento de medicamentos, bajando del puesto 10 en 2024 al 14 en 2025. “Son señales claras de alerta que requieren acciones urgentes por parte de las autoridades para mejorar la competitividad regional”, manifestó César Roncal.

En Educación, la región se ubica en el puesto 14. “Se ha descendido en el logro educativo en primaria en lectura y en locales escolares con acceso a agua y desagüe”, precisó.

Daniel López, hizo hincapié. “En los pilares de Salud y Educación, Junín se ubica en el puesto 14, una posición poco alentadora que evidencia deficiencias persistentes tanto en la calidad de atención como en infraestructura. Las autoridades de turno deberían priorizar estos sectores”, subrayó.

En Infraestructura, Junín está en el puesto 15 y en Instituciones, en el 22. César Roncal destacó que esta evaluación integral del sector público (gobierno regional, municipalidades, comisarías, entre otros) refleja la percepción actual de la región y debe guiar las decisiones para fortalecerla.

Oportunidad

En el pilar Laboral destaca Junín en sexto lugar, debido al aumento del empleo formal ya que más jóvenes trabajan y estudian, mejorando del noveno al segundo puesto. En entorno económico, la región ocupa el noveno lugar por el incremento en transacciones digitales y apertura de cuentas bancarias.

“Estos son los pilares más fuertes, aunque aún se debe trabajar para mejorar la competitividad”, sostuvo César Roncal. Para Daniel López, se deben promover mesas de diálogo reales, no solo simbólicas, para que las autoridades presenten proyectos o gestionen financiamiento externo.