Las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026 serán las más extensas y extremadamente complejas en la historia del país, al concentrar cinco procesos electorales en una sola jornada. Así lo calificó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, durante su visita a Huancayo.
Avance
Precisó que los ciudadanos votarán por Presidencia de la República, Senado Nacional, Senado Regional, Cámara de Diputados y Parlamento Andino, lo que demandará un despliegue logístico y tecnológico sin precedentes.
“Esta elección es absolutamente distinta. Cada elector deberá votar por fórmula presidencial, por Senado Nacional con doble voto preferencial, por Senado Regional con una preferencia, por Cámara de Diputados con doble preferencia y por Parlamento Andino con doble preferencia. En una sola jornada, cada ciudadano podrá realizar hasta doce marcas en una cédula de sufragio de gran tamaño”, explicó Corvetto.
Dado que 39 organizaciones políticas participarán en los comicios, la ONPE diseñará una cédula de votación de 44 por 42 centímetros. Corvetto dijo que este formato exigirá una logística compleja y una amplia capacitación ciudadana para evitar errores en el llenado y el conteo de votos.
Asimismo, informó que se implementarán 126 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), cada una con su propio centro de cómputo. En total, se instalarán 90 mil mesas de sufragio, integradas por tres miembros titulares y seis suplentes, lo que implica la participación de 835 mil ciudadanos sorteados.
Cada miembro de mesa recibirá un incentivo económico de S/160, con un pago adicional en caso de segunda vuelta.
El funcionario agregó que la jornada electoral se desarrollará de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y que se habilitarán dos cabinas por mesa para permitir que dos personas voten de manera simultánea.
Corvetto señaló que las 39 organizaciones políticas deberán tener personeros en las 90 mil mesas de votación para garantizar la fiscalización y transparencia del proceso. Finalmente, informó que desde el 23 de noviembre se habilitará la plataforma virtual para que los ciudadanos elijan su local de votación y puedan ejercer su derecho al sufragio en el lugar más cercano a su domicilio.





