MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/se-restringe-el-transito-de-vehiculos-de-carga-pesada-en-la-carretera-central-por-semana-santa-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/examen-serums-2025-i-se-llevara-a-cabo-este-6-de-abril-en-huancayo-noticia/
Este año se conmemoran los 100 años de las torres de la Catedral de Huancayo, que es patrimonio Cultural de la Nación, debido al interior de una de ellas, por primera vez se apreciará la exposición de Belén Pasionario por Semana Santa.
El secretario de la hermandad de Jesús Nazareno, Gianpierre Peralta, manifestó que se trata de una escenificación en miniatura, de la Pasión, Vida y Muerte de Jesús, y precisamente se puede ver al interior de la torre izquierda de la Catedral, lo cual estará disponible para los asistentes a los diversos actos litúrgicos por Semana Santa.
escenas. “Empezamos con el Domingo de Ramos que es la entrada de Jesús a Jerusalén, ingresa montado en un burro y camina sobre las mantas andinas”, explicó Gianpierre Peralta. Otra escena es cuando Jesús ora en el huerto de los olivos y se le presenta un ángel.
Además está la escena cuando Jesús es apresado, conocido como el Señor de la Sentencia.
Otra escena inolvidable, es cuando Jesús está siendo juzgado mientras lo resguarda un soldado romano. Luego Jesús es condenado a muerte por Poncio Pilatos, que se lava las manos y desentiende de su destino.
Jesús avanza llevando la cruz al hombro rumbo al calvario. Además está el encuentro con la virgen de los Dolores. Y la escena más fuerte que es la crucifixión, junto a los dos ladrones crucificados. La virgen María sufre al ver a su hijo morir y luego desciende de la cruz y la virgen recibe, el cuerpo del señor, para luego ser depositado en el Santo Sepulcro. Luego se aprecia la escena cuando encuentran la tumba abierta y finalmente la resurrección del Jesucristo.
El presidente de la hermandad de Jesús Nazareno, Kevin Hernández, mencionó que se conmemora el centenario de las torres de la Catedral de Huancayo, desde que fueron puestas al servicio de la población.
Este año, después de una ardua labor de restauración y puesta en valor estará a disposición de la población.
Recordó que para restaurar implica un valor incalculable, pero ante todo destaca la colaboración de las diversas hermandades que desde pandemia poco a poco se realizaron los avances. Se tuvo que recuperar la piedras y pintar con arcilla y con materiales que eran supervisados por el Ministerio de Cultura.
Historia. La Catedral de Huancayo, es de arquitectura neoclásica cuya construcción data 1800 y culminó en 1925, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2003. Fue construida con piedras que fueron traídas desde Ocopilla y canteras de Huayucachi, edificada en base a la técnica del calicanto, donde se mezclaba cal con clara del huevo.
Se expone en una de las torres del campanario que cumplen 100 años al servicio de la población de Huancayo