Nuevamente los docentes cesantes y jubilados, salieron a marchar exigiendo el incremento de sus pensiones que, en la mayoría, llega a los 300 soles. Monto que es insignificante para poder vivir dignamente, ya que, el costo de la canasta básica alimentaria, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con cifras del 2024, llegó a 256 soles por persona.
“Tenemos pensiones de hambre que son de S/300 y en el mejor de los casos S/800. ¿Qué persona podría vivir con ese monto?, como docentes no podemos sobrevivir de esa manera. En el Congreso se ha venido dando iniciativa a 11 proyectos de Ley, para que la pensión de un cesante sea equivalente a la primera escala de un maestro en actividad”, mencionó el secretario de Defensa del Arcije Junín, César Aguilar.
La marcha que programaron los cesantes, fue de manea preventiva, para hoy también se anunció otra movilización nacional, donde se sumarán docentes activos de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (FENATEPERÚ).
“El 5 de junio se aprobó en primera votación del Congreso. El proyecto de Ley está en agenda del Pleno para que se debata y la pensión sea una sola, no como ahora que el 40% de los cesantes reciben S/300, otro porcentaje igual entre S/400, S/500 y S/600, mientras que pocos están con S/700 y S/800, esto es porque pertenecen a la Ley 20530 y otros a Régimen de la 19990”, añadió Aguilar.
Según el INEI con cifras del año 2024, la canasta básica alimentaria por cada persona se incrementó el año 2024 en S/5.00, alcanzando la cifra de S/256, sin contar otras necesidades que se deben cubrir en un adulto mayor como medicinas y suplementos.