Durante la mesa de trabajo “Impulsando las inversiones para el desarrollo del departamento de Junín”, el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Junín (GRJ), Rony Vejarano, presentó 25 proyectos priorizados para ejecutarse bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), un mecanismo que permite la participación del sector privado en la construcción y financiamiento de obras públicas para cerrar brechas de infraestructura.

“De los 25 proyectos priorizados, 11 ya cuentan con cartas de intención de empresas privadas, lo que demuestra un creciente interés en sumarse a la inversión pública regional. Queremos que las empresas conozcan estas iniciativas y se conviertan en aliadas en su ejecución”, subrayó Vejarano.

Obras

El gerente recordó que el GRJ recibe anualmente cerca de S/ 900 millones para inversión pública (S/ 600 millones del Foncor y S/ 300 millones de la Ley de Presupuesto y otros rubros), pero esta suma resulta insuficiente frente a la magnitud de las demandas sociales y de infraestructura.

“No podemos depender únicamente del Foncor o del presupuesto ordinario. Las brechas en salud, educación, transporte y seguridad son grandes, por eso buscamos nuevas alternativas como Obras por Impuestos y asociaciones público-privadas para acelerar la ejecución de obras”, explicó.

En este contexto, destacó que el gobierno regional dispone de S/ 1,600 millones que pueden canalizarse mediante OxI. Entre los proyectos priorizados figuran la construcción y mejora de instituciones educativas en Chupaca (IE Héroes de Chupaca e IE Cahuide), Tarma (IE San Cristóbal), Pucará (IE n.° 30020), Huancán (IEI n.° 364), Jauja (I.E.S.T. Público Sausa) y Comas (Instituto Sierra Lumi); el Centro Cívico Municipal, Cultural y Turístico de Pichanaqui en Chanchamayo; y la mejora de la sede central del GRJ, entre otros.

Reunión

El evento fue organizado por el GRJ, la Cámara de Comercio de Huancayo y ProInversión, y contó con la participación de autoridades locales y empresarios, con el objetivo de socializar ampliamente la cartera de proyectos. “La inversión privada ha mostrado mayor interés en trabajar con el Estado. Este esfuerzo abre las puertas para que la gestión pública sea un socio estratégico del sector empresarial”, concluyó Vejarano.