BULLYNG - VIOLENCIA ESCOLAR
BULLYNG - VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia escolar continúa siendo una preocupación en la región Junín. Según el portal SíseVe del Ministerio de Educación (Minedu), entre enero y agosto de 2025 se reportaron 401 casos en instituciones educativas de la región, de los cuales 206 fueron cometidos por personal de las IE contra estudiantes y 195 entre los propios alumnos.

Panorama

De los 206 casos registrados contra alumnos, 67 corresponden a violencia física, 92 a violencia psicológica y 47 a violencia sexual. En esta última categoría predominan hechos de hostigamiento, tocamientos indebidos, actos de connotación sexual, violación y agresiones con fines sexuales a través de medios tecnológicos.

Frente a este panorama, la especialista en Convivencia Escolar de la Dirección Regional de Educación (DRE) Junín, Karin Valentín, destacó que desde el año pasado se impulsa en la región la estrategia “Junín, región que promueve el buen trato”, orientada a prevenir la violencia escolar mediante el fortalecimiento de las capacidades socioemocionales y pedagógicas de los docentes. “En lo que va del año, en coordinación con diversas instituciones, hemos capacitado a más de 800 maestros en control de impulsos, estrategias pedagógicas y liderazgo, con el fin de reducir las causas que generan violencia en las escuelas”, explicó.

Protocolo

El Minedu oficializó la actualización de los protocolos de atención para casos de violencia escolar mediante la Resolución Ministerial N.° 383-2025-MINEDU. La norma introduce cambios en el registro y gestión de denuncias en el portal SíseVe y dispone la articulación con la Policía, Fiscalía, centros de salud, DEMUNA y los Centros Emergencia Mujer para garantizar una atención integral. En casos graves de violencia física o sexual, se establece la derivación inmediata a servicios especializados, priorizando la protección de las víctimas y evitando la revictimización.

La especialista indicó que el director de la institución educativa debe activar el protocolo número 6 cuando se trate de violencia sexual cometida por personal escolar. “Lo primero es asegurar medidas de protección al menor. El director debe acompañar a los padres a interponer la denuncia en la Policía o Fiscalía y, de inmediato, aplicar la separación preventiva del agresor de la institución”, precisó.

Valentín subrayó que este procedimiento aplica no solo a docentes, sino a todo trabajador de la institución educativa: directores, subdirectores, auxiliares, administrativos o personal de servicio. Asimismo, recordó que la Ley 29988 exige la separación inmediata de todo docente con denuncia o sentencia por violencia sexual, disposición que deben ejecutar las UGEL como unidades contratantes.

Alerta

Finalmente, la funcionaria llamó a los padres a estar atentos a señales de alerta en sus hijos, como cambios de conducta, temor hacia determinadas personas, rechazo a asistir al colegio, trastornos del sueño o aislamiento social. “Pedimos a las familias no retractarse de las denuncias, pese a presiones o temores. Existen instituciones que brindan apoyo legal gratuito a las víctimas”, exhortó.

Asimismo, recordó que cualquier ciudadano puede reportar casos de violencia escolar a través de la línea gratuita 0800-76888 y que los directores están obligados a atender las denuncias en un plazo máximo de 24 horas, de lo contrario, podrían enfrentar procesos administrativos.