El hospital Carrión alertó un incremento sostenido de casos de cáncer de pulmón en la región durante los últimos cuatro años. Según el jefe de Oncología, Dr. Miguel Maraví, la incidencia creció alrededor de 10%, y solo entre 2024 y 2025 ya se reportan más de 160 nuevos diagnósticos anuales, superando los 150 registrados desde 2022.
“Aquí en el Carrión hemos atendido 23 casos en el último año, todos en estadios avanzados”, advirtió. El especialista precisó que el cáncer de pulmón ocupa el séptimo lugar en incidencia tanto a nivel nacional como regional y afecta por igual a hombres y mujeres, principalmente entre los 55 y 75 años.
Sin embargo, lo más preocupante es que no existen métodos de despistaje temprano, por lo que la mayoría de pacientes llegan cuando la enfermedad ya compromete el pulmón o la pleura. “Es una enfermedad silenciosa. Cuando da síntomas, generalmente ya está avanzada”, explicó.
Entre los factores de riesgo más frecuentes en Junín, el Dr. Maraví destacó el cocinar con leña en ambientes cerrados. “Muchos pacientes no fuman, pero han estado años expuestos al humo de la leña. Este daño crónico inflama la mucosa bronquial, altera el ADN y predispone al cáncer”, las otras casusa son el consumo de tabaco y enfermedades pulmonares crónicas como fibrosis o tuberculosis.
El oncólogo también advirtió que la contaminación ambiental, las actividades mineras, la exposición a químicos industriales y el aumento del parque automotor incrementan el riesgo. “Ni el vape (cigarro electrónico) es seguro. También genera combustión y sustancias químicas dañinas”, precisó. En cuanto al tratamiento, el 85% de pacientes requiere quimioterapia o inmunoterapia de manera paliativa, debido al diagnóstico tardío.





