La Red de Estudios para el Desarrollo informó que la economía de la región Junín experimentó un crecimiento de 1.1 % durante el 2024 en comparación al año anterior, lo que representa un leve pero positivo indicio de recuperación. Este repunte fue principalmente impulsado por el dinamismo en el sector construcción y el agropecuario, dos actividades clave para el desarrollo económico regional.
Sectores
“El sector construcción en Junín registró un crecimiento de 5.8 % en 2024, revirtiendo la caída del año anterior. Este impulso se atribuye al aumento de la inversión pública, destacando obras como la remodelación de los colegios Politécnico Regional del Centro y Andrés Cáceres Dorregaray, así como la ejecución de proyectos de pistas y veredas en el distrito de El Tambo”, informó la institución.
Por su parte, el sector agropecuario creció 5.4 %, favorecido por condiciones climáticas más favorables que permitieron una mayor producción de cultivos como papa, cacao, palta y piña. Este incremento en la producción también impulsó el comercio local, ante la creciente demanda de estos productos en los mercados regionales.
“Para medir el desempeño económico se utilizan indicadores tanto macroeconómicos como microeconómicos. Un crecimiento económico del 1,1 % puede resultar algo engañoso, ya que refleja una visión general (macro) sin considerar las realidades particulares de las familias. Si bien es cierto que puede observarse una mejora en algunos indicadores macroeconómicos debido a proyectos o coyunturas impulsadas tanto por el sector público como privado, no debemos olvidar que estos avances no siempre se ven reflejados directamente en el bienestar de las familias, que son las unidades fundamentales de la sociedad”, dijo el economista Daniel López.
Exhortó que se debe fomentar proyectos desde el sector público y privado, se podría generar mayores oportunidades de empleo.