La lucha contra la tos ferina se acentúa en Perú luego que el MINSA reportara hasta el fallecimiento de 10 personas y más de 400 casos de contagio confirmado. (Fuente: MINSA)
La lucha contra la tos ferina se acentúa en Perú luego que el MINSA reportara hasta el fallecimiento de 10 personas y más de 400 casos de contagio confirmado. (Fuente: MINSA)

El primer caso de tos ferina fue confirmado en la región Junín. Se trata de un bebé de dos meses de Sapallanga, según informó el director del centro de salud de Chilca, Freddy Collachagua, ayer en reunión extraordinaria con el personal de salud.

De fuentes del sector, se supo que el lactante de dos meses es procedente de Huancavelica, recibe tratamiento y permanece en su domicilio.

La microred de Chilca, inició las acciones inmediatas como mantener en alerta epidemiológica en los establecimientos de salud de su jurisdicción.

Asimismo, se realiza el cerco epidemiológico y el seguimiento de los contactos para asegurar la notificación inmediata de todo caso sospechoso. Otra medida importante es reforzar las acciones de vacunación.

Se investiga, si el caso de tos ferina, es un caso autóctono (del mismo lugar de Sapallanga) o es un caso importado (procede de otro lugar).

Síntomas de la tos ferina

El decano del colegio médico región IV en Junín, Yoe García Aliaga manifestó que la tos feria es una enfermedad muy grave y los síntomas son la fiebre, dolor de garganta, y lo más grave es la tos incontrolable, que pone al niño azul y sufre de una insuficiencia respiratoria, que se complica con cuadro de neumonía y puede tener consecuencias fatales.

Ante ello, consideró urgente que se implemente la vacunación masiva, casa por casa para proteger a la población, que se considera protegida cuando se llega al 95% de cobertura para controlar el brote, si los porcentajes son mejores ocurren estos casos.

“Si hay un caso, no se descarta que puedan haber más, esto es una alerta y con baja vacunación probablemente habrá nuevos casos, por eso se tiene que empezar la vacunación de manera inmediata”, mencionó el decano Yoe García.

Consideró que este caso de tos ferina evidencia el descuido de esta gestión y gestiones anteriores en la vacunación a la población. Por eso inclusive pidió requerir al Gobierno Central más presupuesto para intensificar la vacunación y vigilancia en la población infantil, que es la más vulnerable.

Para hoy, el Colegio Médico en Junín, emitirá un pronunciamiento y piden el sinceramiento de las cifras del avance de la inmunización. Esperan celeridad para controlar el brote.

Las acciones

Ayer, el director del centro de Salud de Chilca, Freddy Collachagua Tupacyupanqui tras la reunión con el personal de salud de Chilca, Sapallanga y la Red Valle del Mantaro informó que se implementarán acciones urgentes. El personal de salud está a la búsqueda de más casos, en vista que la tos ferina es una enfermedad muy contagiosa.

Se hará un barrido

Se acordó que en la consulta externa se tendrá especial énfasis en los casos sintomáticos respiratorios. Durante 3 días, es decir el jueves, viernes y sábado se evaluará el impacto de las acciones preventivas del personal de salud.

En la Diresa Junín, el lunes también se realizó una reunión sobre este caso, ayer tratamos de conversar con el director regional de Salud de Junín, Clifor Curipaco, pero recién hoy daría su versión.