Con el propósito de salvaguardar el legado histórico del valle del Canipaco, especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Junín realizaron una inspección técnica a diversos bienes arquitectónicos ubicados a casi 4 000 metros sobre el nivel del mar.
MIRA ESTO: La Punta: Obra de la IE 30026 sigue paralizada desde 2017
La evaluación comprendió la Iglesia de Potaca, en Chicche; la Iglesia de Chongos Alto; el cementerio de Huasicancha; y la Iglesia de Cucho, en Chacapampa, esta última ya declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Durante la visita, se constató que la capilla de Potaca conserva un retablo colonial de unos 350 años, mientras que el templo de Chongos Alto, construido alrededor de 1810, mantiene su estructura original de madera local y un altar neoclásico con imágenes religiosas tradicionales. Sus muros, decorados con frescos del artista huancaíno Josué Sánchez Cerrón, reflejan el arte sacro de la región.
TE PUEDE INTERESAR: Padre de joven estrangulada junto a su bebé: “Truncaron el sueño de mi hija de ser maestra”
En tanto, el cementerio de Huasicancha fue valorado por sus antiguas criptas y su relevancia en la memoria colectiva de la comunidad. La DDC Junín también verificó el deterioro de la Iglesia de Cucho, recomendando su pronta restauración.

El equipo técnico elaborará un informe que determinará si los bienes inspeccionados cumplen con los criterios históricos, arquitectónicos y sociales para ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación, conforme a la Ley N.° 28296.





