La falta de mantenimiento preventivo, sumado a las recientes lluvias que se registran en la región se han convertido en los principales enemigos del patrimonio cultural inmueble en la región Junín. Según la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), al menos 20 monumentos históricos presentan daños estructurales de consideración y requieren intervenciones urgentes para evitar colapsos como el ocurrido recientemente en la iglesia San Ignacio de Loyola, en la provincia de Junín, que aún no es considerada oficialmente como patrimonio cultural.

El director de la DDC Junín, Javier Rojas, informó que se han emitido más de 15 informes y oficios dirigidos a municipalidades, comunidades y al Arzobispado de Huancayo, instándolos a ejecutar trabajos de emergencia.

“La ley es clara, los primeros responsables del mantenimiento son los propietarios o tenedores de los bienes, muchos son privados. Nosotros damos la asistencia técnica, pero la acción inicial debe realizarse desde las localidades”, precisó.

Uno de los casos más críticos es la Iglesia San Francisco de Asís de Entambo, en Xauxa – Jauja, construida alrededor del año 1600 y declarada Patrimonio Cultural de la Nación. La estructura presenta un deterioro del 35%, principalmente en su torre, donde se hallaron fisuras, humedad y debilitamiento. “Ya se colocó una cobertura provisional para evitar el colapso y la pérdida del copulín, además de limpiar restos y excremento de palomas que afectaban la estabilidad del templo”, informó el director.

Reparan parte de la iglesia San Francisco de asís de Entambo - Xauxa Jauja
Reparan parte de la iglesia San Francisco de asís de Entambo - Xauxa Jauja

En la provincia de Chupaca, la histórica Iglesia del Copón de Chongos Bajo también se encuentra en situación de riesgo. La DDC autorizó la instalación de coberturas temporales y coordina con la municipalidad la elaboración de planos de apuntalamiento.

Otra infraestructura en observación es la Iglesia de Cucho, en Chacapampa, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, donde las inspecciones revelaron un deterioro considerable. Según la DDC, es urgente que las autoridades locales y regionales destinen recursos para su recuperación, debido a que la temporada de lluvias puede acelerar el daño.

Iglesia de Cucho, Chacapampa, con deterioros
Iglesia de Cucho, Chacapampa, con deterioros

El director también señaló que los problemas no solo afectan templos coloniales, sino también casonas y edificios republicanos. En Huancayo, los propietarios de la Casa Raez y la ex Prefectura recibieron autorización técnica para ejecutar obras de emergencia, con el fin de mitigar daños y evitar riesgos para los transeúntes.

Rojas León recalcó que las lluvias intensifican los daños, pero el problema de fondo es la falta de mantenimiento constante. “No es solo desidia; también hay desconocimiento. Muchos creen que, porque no está declarado como patrimonio, no se puede intervenir. Con autorización y asesoría técnica sí se puede, y de manera segura”, subrayó.

Rojas insistió en que la protección del patrimonio requiere un trabajo articulado. “El patrimonio cultural es reflejo de nuestra identidad. La participación de las comunidades es vital, y también el compromiso real de autoridades locales y regionales. Todos debemos proteger lo que es nuestro”, afirmó.