6 de abril del 2010. Hace 15 años. Se ha detectado la presencia de maíz y soya transgénica en Lambayeque, San Martín, Ayacucho y Huancayo.
6 de abril del 2010. Hace 15 años. Se ha detectado la presencia de maíz y soya transgénica en Lambayeque, San Martín, Ayacucho y Huancayo.

La llegada de las lluvias trajo alivio a los agricultores de la comunidad campesina de San Jerónimo de Tunán, donde el 80% de los cultivos corresponde al maíz, uno de los productos más representativos del distrito. Sin embargo, la sobreproducción registrada en esta campaña ha generado una fuerte caída en el precio de su producto bandera.

“Antes se vendía a 70 soles por arroba, y hoy apenas alcanza los 25 soles. Nuestro maíz siempre ha sido especial, pero esta temporada hubo un supersembrío porque anteriormente se registró cierta escasez y no hubo maíz”, explicó Paúl Cabezas, presidente de la comunidad campesina, añadiendo que, pese a la crisis en el mercado, la producción continúa siendo enviada a Lima y diversas provincias de la región Junín.

Por ello, las recientes lluvias, que llegaron con leve retraso, son consideradas una buena noticia para los 120 comuneros que dependen principalmente de la agricultura. “Siempre estamos a la espera de las lluvias para hacer los sembríos generales. Ya se había demorado un poco, pero ahora nos da esperanza”, sostuvo Cabezas, destacando que cerca del 60% de los terrenos aún dependen exclusivamente del agua de lluvia y el restante ya tiene canales de riego habilitados.