La Ley n.° 27181 establece que todo vehículo automotor que circule en el país debe contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), con cobertura a nivel nacional, o con un Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT), con cobertura a nivel provincial. Ambos seguros protegen a todas las personas —ocupantes o terceros no ocupantes— que sufran lesiones o fallezcan como consecuencia de un accidente de tránsito. “En ese contexto, durante el 2024 en la región Junín se registraron 2,776 accidentes de tránsito que fueron cubiertos por el SOAT, con un monto de indemnización superior a S/12 millones 981 mil. En el caso del CAT, se indemnizó por un total de S/1.7 millones en 345 siniestros”, informó la supervisora principal de AFOCAT de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Cinthia Tolentino Huaroto.

Cobertura

Huancayo registró 1,411 accidentes de tránsito en 2024, siendo la provincia con mayor número de siniestros en la región Junín. El SOAT cubrió indemnizaciones por un monto de S/5 millones. Le siguen Yauli con 326 accidentes (cobertura de S/2 millones 279 mil), Jauja con 236 accidentes (S/1 millón 379 mil) y Tarma con 226 accidentes, donde el SOAT cubrió un total de S/970 mil.

Explicó que el SOAT y CAT ofrecen las siguientes coberturas: muerte (4 UIT), gastos de sepelio (hasta 1 UIT), incapacidad temporal (hasta 1 IUT), invalidez permanente (hasta 4 UIT), y gastos médicos (hasta 5 UIT). El valor de una UIT al 2025 es de S/5,350. “Entre los documentos requeridos para todas las coberturas son la constancia policial de ocurrencia del accidente de tránsito. En caso de muerte, se agrega el certificado de defunción, DNI beneficiario, certificado de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho, certificado de nacimiento o declaratoria de herederos y otros documentos que acrediten legalmente calidad beneficiaria”, explicó.

A nivel nacional, existen 39 AFOCAT (Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de Tránsito). En la región Junín, operan cinco asociaciones: Centro Nor Oriente, Unión, Región Centro, R.J.P.H. y Junín. Estas organizaciones funcionan como asociaciones sin fines de lucro, conformadas por agrupaciones de transportistas que se brindan respaldo económico mutuo en caso de accidentes de tránsito.

Servicio

Tolentino Huaroto dio a conocer que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha presentado un nuevo servicio de reporte del SOAT y del CAT. “Este servicio permite verificar si un vehículo cuenta con una póliza SOAT o un certificado CAT, así como consultar si ha estado involucrado en accidentes de tránsito. El reporte incluye información como el nombre de la compañía de seguros o AFOCAT emisora, el número de póliza o certificado, su vigencia, entre otros datos relevantes”, remarcó la especialista.

Agregó que esta herramienta está disponible en la página web de la SBS, dentro de la sección Servicios al Ciudadano. “Los usuarios pueden realizar consultas ingresando el número de placa del vehículo o su DNI”, precisó.

Fondo

Finalmente, Tolentino Huaroto informó que existe un Fondo de Compensaciones del SOAT y CAT, que permite a las víctimas de accidentes causados por vehículos no identificados o que se dieron a la fuga recibir compensaciones por gastos médicos, gastos de sepelio, así como indemnizaciones por incapacidad temporal, invalidez permanente o fallecimiento, en favor de la víctima o sus familiares.