La salud en peligro. Unas mil boticas formales existen en Junín, pero las informales las triplican, alertó el decano del colegio químico farmacéutico en la región Junín, Clever Tito Orellana Mendoza, quien demandó mayor fiscalización a la venta de medicamentos.

MIRA ESTO: Hospital Carrión de Huancayo necesita recaudar más de 80 unidades de sangre

“Los fiscalizadores de Demid que controlan las boticas informales son muy pocos, apenas son 8 y al día apenas fiscalizan 8 boticas y controlar solo mil boticas formales lo harían en dos años, por eso pedimos más presupuesto para contratar más fiscalizadores”, comentó.

Asimismo, señaló que por la falta de fiscalización, la población está expuesta a que se expendan fármacos vencidos, adulterados y productos de contrabando, que causan la muerte o intoxicaciones severas en las personas que consumen estos productos sin saberlo.

Mencionó que en la región Junín, hasta en las bodegas se expenden los medicamentos. Además lamentó que varias personas que acuden a boticas donde les aplican ampollas sin prescripción médica, han fallecido, sin que las autoridades hagan nada para controlar esta difícil situación.

En la provincia de Huancayo, el distrito de Chilca es donde se ven más boticas informales, con productos de dudosa procedencia, muchas veces adulterados y hasta fabricados de manera artesanal, sin ninguna condición de higiene, recalcó.

En la Selva Central, la situación es más complicada aún, ya que hay más boticas informales en San Martín de Pangoa en Satipo y La Merced en Chanchamayo allí las acciones de fiscalización son más limitadas que en Huancayo, refirió el decano Clever Orellana.

En la plataforma de lucha de los químicos-farmacéuticos, exigen la erradicación de las boticas ilegales, aumento de presupuesto y la contrata de más fiscalizadores.

Asimismo, están pidiendo el aumento de las plazas se Serum remunerado y equivalente.

Finalmente, comentó que existe una huelga nacional del sindicato de trabajadores de Inkafarma, que demandan el incremento de la remuneración, ya que, a los químico-farmacéutico 1 les pagan 3 mil soles y al químico-farmacéutico 2, le pagan apenas 1800 soles.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Huancayo: Policía pedía 5 mil soles para devolver vehículo incautado

Responsabilidad de las municipalidades

El decano Clever Orellana, mencionó que las municipalidades son las responsables del otorgamiento de las licencias y de imponer las sanciones de clausura de estos locales.

Ayer, pedimos la versión del director regional de Salud de Junín, Christian Matamoros, pero nos dijeron que estaba de comisión y que su secretaria era la personas que sabía donde estaba. La semana pasada dijeron lo mismo cuando solicitamos una entrevista, que el director estaba de comisión de servicio, el único que despachaba era el director adjunto.

Operativo en Concepción

Ayer, la Diresa Junín, informó que en un operativo conjunto entre la Diresa Junín a través de la dirección de medicamentos - DEMID; la unidad de Seguridad del Estado de la PNP y la Municipalidad Provincial de Concepción, se intervinieron 4 establecimientos farmacéuticos formales e informales.

Tras la fiscalización, se dispuso el cierre temporal por medida de seguridad sanitaria y se incautaron productos farmacéuticos con observaciones tales como: fecha de expiración vencida, procedente de Institución Pública, sin registro sanitario y mal estado de conservación.