MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/psicologos-en-colegios-de-junin-trabajan-con-bajos-sueldos-y-pesimas-condiciones-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/regidora-de-huancayo-alerta-falta-de-presupuesto-para-mejoras-en-el-zoologico-noticia/

A la semana epidemiológica 33, la Dirección Regional de Salud de Junín reportó 8,965 casos de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años, información que procede de los centros de salud y hospitales de la región Junín.

precisa. La directora adjunta del hospital El Carmen, Angela Alvarado manifestó que las enfermedades diarreicas afectan principalmente a lactantes, niños en edad preescolar y escolar. La EDAS son una consecuencia de la contaminación fecal oral, ya que algún alimento que ha ingerido el menor, estuvo contaminado con alguna bacteria o virus, que ingirió por el mal lavado de manos, después de ir al baño.

“Los niños hasta los 3 años, a veces no tienen consciencia del lavado de manos y muchas veces, quien realiza esta acción es la madre o, la maestra en caso de los niños que acuden a nidos o guarderías”, explicó, la directora Angela Alvarado. Acotó que las madres con bebés tienen que lavarse las manos antes y después del cambio del pañales, ya que las manos sucias pueden ser canal para que lo virus y bacterias lleguen a la boca del bebé.

De los casos de EDAS en niños, 66 fueron hospitalizados y uno falleció. Al hospital El Carmen, muchas veces llegan los pequeños con cuadros severos de deshidratación, cuyos padres incluso los automedicaron y cuando ya estaban muy graves recién los llevan al hospital.

“Cuando un niño tiene deposiciones líquidas o está con vómitos, de inmediato hay que llevarlo al centro de salud más cercano para que sea hidratado, ya que los pacientes se descompensan por la deshidratación moderada o severa, que puede terminar en un shock hipovolémico y hasta una sepsis”, alertó la médico.

En los centros de salud, el niño primero recibe una hidratación oral o también por vía endovenosa, si no tolera la primera. Las EDAS en su mayoría son virales y los padres le suministran antibióticos que no sirven, sino al contrario complican su salud, ya que barren la flora bacteriana que comienza a crecer.

Servicios básicos. En Junín, existen hogares que no cuentan con el saneamiento básico, es decir contar con agua potable y desagüe, la médico Angela Alvarado, mencionó que la falta de saneamiento afecta y es una causa que genera un incremento de las enfermedades diarreicas agudas. Es por ello que pidió que las autoridades locales, alcaldes distritales y provinciales, tengan como prioridad las obras de saneamiento básico para la población.

Por su parte, la dirigente de la avenida Coronel Santivañez, Rosa Ticona manifestó que en Huancayo se sufre por la escasez de agua potable. “Muchos lugares tienen 2 horas de agua al día en las viviendas y exponen a las familias a las enfermedades”, indicó.

Por ello pidió que, de una vez se agilice la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable para dotar del líquido elemento a las nuevas familias que viven en Huancayo.

Finalmente, mencionó que las tuberías de la red matriz en Huancayo, son antiguas y deberían ser cambiadas. En Torre Torre existe un reservorio que no funciona, concluyó, pese a la fuerte i