Arrancó la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria bajo el lema “Más salud para ti, más vida para tu bebé” que busca concientizar a las gestantes sobre la importancia de tener una maternidad con acceso al servicio de salud para la madre y el bebé. “Hasta la semana 19 del presente año se han reportado 4 muertes maternas en la región Junín; en comparación con el mismo periodo del 2024, donde se registraron 8 muertes maternas, lo que representa una reducción del 50 %. Se esta poniendo énfasis en la planificación familiar, permitiendo detectar a mujeres en edad fértil con factores de riesgo. Esto nos permite que las mujeres puedan convertirse en madres de manera segura, acompañándolas durante el proceso de gestación, parto y puerperio”, manifestó la coordinadora regional de la estrategia sexual y reproductiva de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, Ketty Alvarado Salas.
Causas
Alvarado Salas, explicó que, el principal hospital especializado es El Carmen, por ende, arriban muchas gestantes con complicaciones críticas, incluso de otras regiones.
“Algunas incluso llegan sin posibilidad de ser estabilizadas y lamentablemente fallecen. Las principales causas de estas muertes siguen siendo las hemorragias posparto y la preeclampsia”, detalló.
Agregó que las mujeres en edad fértil con condiciones como cáncer, diabetes o enfermedades cardíacas tienen un riesgo elevado durante la gestación, lo que puede llevar a complicaciones graves, incluso a la muerte materna.
“Durante la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, se realizan acciones para reducir la mortalidad materna y neonatal en la región. Se enfatiza la detección oportuna de riesgos y signos de alarma, así como la atención inmediata en los tres niveles, para garantizar que las gestantes tengan un parto seguro”, comentó.
El Carmen
La coordinadora del Hospital El Carmen, Elizabeth Espinoza, informó que el primer control prenatal debe realizarse de forma precoz, idealmente antes de las 12 semanas de gestación. Además, explicó que el control prenatal reenfocado incluye una serie de atenciones integrales, como la atención odontológica, el esquema completo de vacunación, la psicoprofilaxis obstétrica, ecografías por cada trimestre y el monitoreo fetal para evaluar el desarrollo del bebé.
“El objetivo final, es que el embarazo culmine en un parto seguro, con un bebé sano y una madre viva”, aseguró.
Sobre la mortalidad materna, precisó que el año pasado el mencionado nosocomio contabilizó 6 muertes y en lo que va del presente año hubo una muerte materna. “Hemos fortalecido nuestras capacidades, incrementando el número de especialistas contratados y mejorando la atención en áreas clave. Como resultado de estos esfuerzos, en el Hospital El Carmen hemos logrado evitar 18 muertes maternas en lo que va del año”, dijo.
Finalmente, recomendó a las gestantes a asistir a sus controles prenatales de manera oportuna, tener una alimentación saludable y cuidar de su salud mental.