Para el presente año, se demandarían un total de 3 mil 500 nuevos puestos de trabajo en la región Junín, de los cuales el 45,4% sería personal para ocupar puestos de naturaleza temporal/estacional, en tanto que, el restante 54,6% sería para cubrir puestos de naturaleza de necesidad continua, cuyas labores se desarrollan de manera continua por ser inherentes a la producción de las empresas, de acuerdo a la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). La demanda total para el 2025, representa un incremento de 22,4% en comparación a las intenciones de contratación para el 2024.

Sectores

En 2025, la actividad servicios concentraría la mayor parte de la demanda laboral, con el 54,4% del total (1 mil 905 puestos de trabajo). Le seguirían la actividad extractiva (incluye agricultura, pesca y minería) con el 26,3% (922 puestos de trabajo), y comercio con el 7,2% (252 puestos); en menor medida, se ubicarían construcción con el 6,5% (229 puestos) e industria con 5,5% (192 puestos).

“El 2025 será el año del empleo”, señaló en una oportunidad el titular del MTPE, Daniel Maurate, subrayando que este incremento responderá a un mayor dinamismo en sectores clave de la economía formal.

Seguridad

Hoy se conmemora el Día del Trabajo y el director de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) Junín, Luis Herrera Ibáñez, exhorta a las empresas a cumplir la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

“Como Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, hemos organizado el Segundo Congreso Regional de Seguridad y Salud, abordando temas clave como la aplicación de la normativa, la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud, ergonomía, enfermedades ocupacionales, entre otros. Participaron sindicatos y trabajadores, generando una mayor conciencia sobre la implementación de la Ley n° 29783, la cual es de carácter obligatorio”, remarcó.

Los empleadores que tienen 20 o más trabajadores, tienen que constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; y en los centros de trabajo con menos de 20 trabajadores, debe contar con un supervisor de seguridad y salud en el trabajo. “Lamentable hay descuido de las empresas”, precisó.

Accidentes

Finalmente, el funcionario informó que los accidentes de trabajo se registran más en los sectores de construcción civil y minería. “El tema de accidentes laborales, es muy sensible, las empresas tienen la obligación de reportar cualquier accidente laboral al MTPE. El centro de salud u nosocomio donde se atienda al trabajador debe informar sobre el caso. Nosotros brindamos capacitaciones y realizamos visitas orientadoras a las empresas, para promover la prevención y el cumplimiento de la normativa vigente”, manifestó.

De acuerdo al MTPE, en la región Junín, en enero y febrero del presente año se registraron 82 accidentes de trabajo, 3 accidentes mortales y 3 incidentes peligrosos.