Los cerros ardieron. Esta semana, el valle del Mantaro se vio afectado por diversos incendios, que tuvieron en vilo a la población, ya que ocurrían incluso en simultáneo. El Serfor reportó que durante el año 2025, se registraron unos 35 incendios, cuyo daño al medio ambiente es incalculable, manifestó, el responsable de la Unidad técnica forestal y de fauna silvestre del Serfor, Christian Quispe.
testimonio. “El incendio registrado ayer, en Tanquiscancha se produjo por la quema de pastizales y se extendió hasta en unas 35 hectáreas. Era una zona inaccesible, afectó Tanquiscancha, la parte alta de Ocopilla, la cooperativa Santa Isabel hasta el límite con Palián”, dijo el ingeniero forestal Christian Quispe.
ocopilla. Los vecinos del sector de Tanquiscancha reportaron al Serenazgo Huancayo, alrededor de las 3:30 de la tarde del viernes, sobre el incendio que consumía arbustos y pastizales en los alrededores del cementerio “Los Ángeles”.
Las llamas se extendieron con rapidez debido a la vegetación seca, lo que generó alarma entre la población local. Equipos de respuesta, entre ellos los serenos acudieron al lugar y tras varias horas de arduo trabajo, lograron controlar el siniestro cerca de las 7:30 de la noche, manifestó la gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Huancayo, Patricia Alcántara.
En la zona inaccesible, los bomberos tuvieron que utilizar ramas de árboles para intentar que se extiendan las llamas de fuego.
El jefe de la compañía de bomberos de Huancayo, Kid Sáforas, manifestó que los bomberos estuvieron trabajando hasta la madrugada luchando contra el fuego, pese a ser una zona inaccesible, estuvieron allí voluntarios de las compañías de bomberos de Huancayo y El Tambo.
“Que hace el Indeci, antes los incendios forestales, esto se debe prevenir, me indigna que se acuse a los bomberos cuando se debe trabajar en la prevención, pero nuestro país está de mal en peor”, recalcó, Kid Sáforas.
CHILCA. Por la noche, en Chilca también se produjo un incendio en el patio número 2 de la estación Ferroviaria de Chilca, Edson Calderón mencionó que el incendio inició a las 8 de la noche, y recién se controló a las 11 de la noche.
“Cerca al perímetro de Ferrocarril está la comisaría de Chilca y ellos hacían la víspera por la fiesta de Santa Rosa de Lima y cayó un cohete que prendió el fuego y se quemaron los durmientes almacenados, cerca estaban las viviendas de los trabajadores y el grifo de combustible”, reclamó Edson Calderón.
El último miércoles se produjo un incendio en las Pampas de Junín, el jueves se produjeron dos incendios en Jauja y Concepción, también hubo otro incendio en San Juan de Jarpa, Bellavista Chupaca, y finalmente el incendio en Tanquiscancha, que se extendió hasta Palián.
Cristhian Quispe del Serfor, manifestó que han intensificado las acciones preventivas para evitar más incendios y se han conformado brigadas en Huasahuasi, Canchayllo, Satipo, Monobamba y Comas.
La provincia de Jauja y en especial el distrito de Canchayllo, es uno de los lugares más afectados por los incendios forestales, que desde el año 2017 al 2024, tiene unas 60 mil hectáreas afectadas, dijo el ingeniero Christian Quispe, que alertó que en los próximos años se avecina una sequía en América del