Mientras en Lima, han pedido que se declaré en emergencia el país, ante la ola de inseguridad ciudadana. Ayer en Huancayo, los representantes de las juntas vecinales cuestionaron el informe de la Policía Nacional, sobre la reducción del índice delictivo.
“¿Que están haciendo en materia de seguridad ciudadana para Huancayo?, no se ha escuchado nada. Me preocupa que la policía haga un informe de las actividades que realiza, todo el año han dicho qué en Huancayo el índice de la criminalidad está bajando, lo han dicho con cifras de 859 detenidos pero no explican si es en flagrancia, cuantos pasaron a prisión preventiva, que hizo la fiscalía. Nosotros sabemos que pasa en cada sector, lo que ocurrió en la explosión de un cajero automático. Pedimos respuestas claras, que nos digan la verdad. el índice de la criminalidad no está bajando, está aumentando”, expresó el presidente de la Junta Vecinal Señor de los Milagros, Christian Lazo Trujillo.
Las cifras que presentaron
Precisamente, ayer la Policía Nacional informó que 859 personas fueron detenidas, durante el III trimestre 2025, que incluye los meses de julio, agosto y setiembre, la mayor cantidad de detenidos son por delitos contra el patrimonio en total 434 personas y el segundo delito más cometido es contra la seguridad pública con 224 detenidos.
La gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna huanca, Patricia Alcántara informó que el serenazgo, realizó 16 mil 152 intervenciones en julio, agosto y setiembre y las juntas con mayor incidencia delictiva son Ocopilla, San Carlos, Corazón Wanka y José Carlos Mariátegui.
“Delincuencia migra a otros espacios”
El jefe de la Divpos, coronel PNP, Gustavo Mautino Ortiz manifestó que la Policía Nacional realiza diversas estrategias pero la delincuencia migra a diversos espacios y puntos vacíos para golpear.
En la exposición de la comisaría de Huancayo, se mencionó que para el patrullaje integrado hay 4 patrulleros del Serenazgo, a los cuales se les asignó 4 efectivos policiales en 3 turnos en 4 sectores. Además, hay 6 motos del Escuadrón corcel.
Existe otra modalidad de patrullaje con vecindario seguro. En los últimos 3 meses, se intervinieron a 17 bandas de facinerosos que rondan la ciudad.
Además, se detalló que hay un alto índice de violencia familiar que se atiende en conjunto con el centro emergencia mujer. Según el cuadro comparativo, en el mismo periodo se habría bajado el índice delictivo.
Por su parte, el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, manifestó que mientras la Policía Nacional cuenta con 257 efectivos, la Municipalidad Provincial de Huancayo cuenta con 100 efectivos del Serenazgo y en conjunto se realiza el patrullaje integrado, pero acotó que no se puede tener un policía o un sereno por cuadra, sino se realiza una priorización en base al mapa del delito.
La autoridad se refirió también al proyecto integral de seguridad ciudadana en Huancayo, que incluye la adquisición de 160 cámaras de videovigilancia por 50 millones de soles . Se remitió el expediente técnico, se aprobó el presupuesto y se derivó el caso a la Contraloría General de la República, donde levantaron observaciones.