Luego del cierre de la ex minera Río Pallanga en el año 1985, se quedaron en el distrito de Carhucayán en La Oroya, numerosos pasivos ambientales, con canchas de relave, bocaminas y desmonteras que contaminan actualmente el suelo, el aire y el agua representando un riesgo para la salud de la población y contaminación del rio Carhuacayán que es vertiente del rio Mantaro.
Después de 40 años se han iniciado los trabajos de remediación ambiental en el distrito con un presupuesto inicial de 80 millones que ejecutara la empresa Activos Mineros S.A.C
Por el momento se está actualizando el expediente técnico en una primera etapa para tratar 60 de los 88 pasivos, en una primera fase que se culminará en noviembre. Los funcionarios de la empresa informaron en una reunión en el distrito, al alcalde Fredy Cajachagua Baldeón, autoridades del distrito y vecinos, que el inicio del proceso de remediación en etapa de ejecución será el 2026 para remediar 15 hectáreas de relave.
Este será encapsulado con geomembrana y cubierta vegetal para lograr su estabilización física, química e hidrológica; mientras que, en una segunda etapa se implementará un sistema de manejo hídrico para controlar las aguas ácidas que actualmente fluyen hacia el río Carhuacayán, afluente del Mantaro, contribuyendo a reducir el impacto ambiental en toda la cuenca.
Con este trabajo se recuperará un total de 60 de los 80 pasivos ambientales en esta zona que afectan al medio ambiente la salud de las personas y animales, además de contaminar las aguas de los ríos con aguas acidas que en época de lluvia brotan de las bocaminas que están al lado de lo que fueron viviendas, instalaciones y oficinas de la minera que ahora solo son ruinas de una minería irresponsable.