La madrugada del lunes, el mundo despertó con una noticia que estremeció a millones: el papa Francisco, de 88 años, falleció en Roma a causa de un ictus cerebral (derrame cerebral) y un colapso cardiovascular irreversible, según confirmó el Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita, lideró la Iglesia Católica durante 12 años con un mensaje centrado en la misericordia, la justicia social y la protección del medio ambiente.
En Huancayo, el Arzobispo Metropolitano, Mons. Luis Huamán, quien conoció personalmente a Francisco, expresó su tristeza, pero también destacó la humildad y sencillez del sumo pontífice.
“En las tres oportunidades que pude visitarlo demostró esa sencillez, esa alegría. Ese hombre de Dios que era un hombre como cualquiera de nosotros. Nos invitaba a vivir con sencillez nuestro sacerdocio y nuestra fe y sabernos que somos de este mundo”, dijo el religioso, destacando que Francisco prefirió ser enterrado de manera sencilla, en un solo ataúd, dejando de lado el tradicional entierro en tres ataúdes (uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble).
De luto
En el distrito de Sapallanga, donde las tradiciones católicas se viven con fervor, el párroco Enrique Campos compartió su sentimiento de pérdida.
“Es como perder a un padre, a un hermano. Toda la iglesia está de luto, pero eso no significa que se va a paralizar, si no que debemos seguir en lo que corresponda según lo que él quiso”, señaló Campos.
Mientras tanto, en Tarma, el Obispo Mons. Timoteo Solórzano no pudo contener las lágrimas al tocar el tema. “Tuve la oportunidad de conocerlo en un evento de formación y fue grato saludarlo. Me causa mucha tristeza ya que fue un luchador como buen jesita”, dijo con la voz entrecortada.
Legado musical
Uno de los momentos más recordados por la comunidad huancaína fue cuando el grupo local Andú participó en un proyecto musical inspirado en la encíclica Laudato Si’, dedicada al cuidado del medioambiente. David Valdez, director del grupo, recordó con orgullo ese gesto del Papa.
“Nos emocionó saber que Francisco acogió con cariño nuestra propuesta musical. Su mensaje era claro: hay que cuidar la tierra como a una madre”, dijo Valdéz, sobre la canción “Queremos Vida”, que fue presentada en espacios de reflexión católica y ecológica y fue doblada a varios idiomas.
En el Perú
Francisco también dejó huella en Perú con su visita en enero del 2018. Aunque no llegó a Junín, su paso por Lima, Puerto Maldonado y Trujillo fue seguido con fervor en todo el país. En la capital, ofició una multitudinaria misa en la base aérea de Las Palmas, donde reafirmó su compromiso con la Amazonía y los pueblos originarios.
Tras la lamentable noticia, fieles de la ciudad de Huancayo llegaron a las diferentes iglesias y capillas para elevar una oración por el eterno descanso del siempre recordado “papa de los pobres”.