En Junín viven 134,820 personas con discapacidad, lo que representa el 4.2 % del total nacional. Sin embargo, la mayoría aún enfrenta barreras físicas, sociales y comunicacionales que limitan su inclusión plena.

“En Junín tenemos cerca de 135 mil personas con discapacidad. Aún encontramos deficiencias en accesibilidad, sobre todo en calles, edificios y oficinas públicas que no cumplen con la norma”, manifestó el director de Fiscalización y Sanciones del Conadis, Carlos Torres Sánchez.

En ese contexto, y en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) inició un megaoperativo de fiscalización en la región Junín, como parte del Plan de Fiscalización 2025, con el propósito de verificar el cumplimiento de la Ley N.º 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

Brechas

La intervención del Conadis busca comprobar el cumplimiento de las normas sobre accesibilidad, educación inclusiva, empleo y gestión presupuestal, además de identificar posibles infracciones que vulneren los derechos de las personas con discapacidad. “Fiscalizaremos el acceso universal, la inclusión educativa, el cumplimiento de la cuota de empleo del 5% y la asignación del 1% del presupuesto público a programas y servicios dirigidos a esta población”, explicó Torres Sánchez.

El operativo, que culminará el 17 de octubre, se desarrolla en siete provincias de Junín: Huancayo, Concepción, Jauja, Chupaca, Tarma, Satipo y Chanchamayo, e incluye la fiscalización de entidades públicas, municipalidades y centros educativos. “No solo fiscalizamos al Gobierno Regional, sino también a municipalidades y centros educativos; las sanciones por incumplimiento pueden llegar hasta 20 UIT”, señaló Torres.

No se cumple

El funcionario recordó que, en 2023, el Conadis ya había sancionado al Gobierno Regional y a otras entidades por incumplir la cuota de empleo y las normas de accesibilidad. “Hemos vuelto para verificar si corrigieron sus faltas”, advirtió.

Por otro lado, a nivel nacional, hasta junio de 2025, el Conadis emitió 97 sanciones por un total de 1,150 UIT, equivalente a más de seis millones de soles. La mayoría de infracciones corresponde al incumplimiento de la cuota de empleo, las normas de accesibilidad y casos de exclusión educativa.

Asimismo, el funcionario informó que el Conadis cuenta en Huancayo con una Unidad Funcional de Coordinación y Articulación Territorial (UFCAT), que atiende denuncias, emite carnés y articula con gobiernos locales.

Hasta agosto de 2025, la UFCAT Junín registró 20,311 personas inscritas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPCD) y logró 1,400 nuevas inscripciones solo este año.

Finalmente, Torres destacó que la Red Alivia Perú brinda asesoría integral a personas con discapacidad y promueve su inserción laboral, articulando esfuerzos con programas sociales como Contigo, Juntos y Pensión 65.