Con una inversión superior a los 6 millones de soles, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha comenzado la renovación de los equipos informáticos en los laboratorios de cómputo de sus 24 facultades.

Este proceso abarca la adquisición de 700 equipos, que incluyen 573 unidades centrales de procesamiento (CPU), 573 monitores, diversos implementos adicionales y 23 pizarras interactivas.
La entrega de los equipos comenzó este viernes en la sede central de Huancayo y continuará la próxima semana en las filiales de El Mantaro (Jauja), Tarma y Satipo.

“De acuerdo con el diagnóstico realizado por la Oficina de Tecnología e Información, han transcurrido más de 10 años desde la última renovación o actualización. Por ello, esta gestión ha considerado prioritario renovar el equipamiento tecnológico, a fin de estar alineados con los avances que hoy exige nuestra sociedad”, afirmó el rector de la UNCP, Amador Vilcatoma.

Explicó que la renovación de los equipos se lleva a cabo adaptando los equipos a las necesidades académicas específicas de cada facultad. Por ejemplo, dijo, las facultades de Ciencias de la Comunicación e Ingeniería Mecánica han recibido computadoras equipadas con tarjetas gráficas de alto rendimiento, esenciales para el uso de software especializado que requieren sus disciplinas.
El decano de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, César Ortíz Jahn, refirió que las 25 computadoras del laboratorio de su facultad “lamentablemente ya han quedado obsoletas debido al constante avance tecnológico” por lo que requieren una actualización “para estar a la altura de las necesidades actuales”.

“Respecto a este proceso de renovación, considero que es sumamente importante. Agradezco, a nombre de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, a las autoridades universitarias —al señor rector y a los vicerrectores— por hacer posible la adquisición de nuevos equipos”, enfatizó.
Asimismo, Jorge Lucen Soldevilla, técnico laboratorista de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, dijo que la mayoría de los equipos de cómputo con los que cuenta su facultad datan de los años 2016 y 2017, por lo que actualmente se trabaja con ciertas limitaciones.
“Nuestros estudiantes desarrollan proyectos relacionados con inteligencia artificial, big data y otras tecnologías avanzadas, lo que exige equipos con mayor capacidad de procesamiento. En ese sentido, la entrega de nuevos equipos representa un gran avance porque permitirá contar con un laboratorio totalmente implementado con tecnología de última generación, lo cual beneficiará significativamente el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes”, agregó.