Una denuncia por agresión o la sospecha de una muerte violenta no pueden avanzar en el sistema judicial sin una pieza clave: la pericia médico legal de todo lo hallado en la escena del crimen. Sin embargo, pese a la importancia de las pericias, la institución enfrenta algunas necesidades que podrían limitar el trabajo de los médicos legistas en la región.

“Contamos con 13 médicos legistas y 9 psicólogos, pero para nuestro nivel deberíamos tener al menos 20 médicos. Esa deficiencia es una necesidad urgente que se repite en todo el país”, advierte el médico jefe de la Unidad Médico Legal 3 de Junín, Fredy Villanueva.

A pesar de las limitaciones, la unidad es considerada centro referencial y atiende también casos derivados desde Huancavelica y la Selva Central, aparte de los casos propios de sus sedes: Tarma, La Oroya, Chupaca, Concepción y Pampas.

Casos

 De acuerdo a información brindada por el especialista, la mayor carga de trabajo está relacionada con pericias por violencia. “Estadísticamente, las pericias más demandadas son las de lesiones y violencia familiar, y estas han aumentado bastante en los últimos tiempos de manera equitativa en cada sector”, señaló el médico.

Si bien la unidad no tipifica los delitos, su labor permite que fiscales y jueces lo hagan con base sólida.

Además señaló que, en lo que va del año, en esta unidad macro regional se han realizado aproximadamente 70 necropsias siendo las causas más frecuentes de muerte los accidentes de tránsito, suicidios y homicidios.

Por otro lado, respecto al nivel de violencia en la región, el médico señaló que: “En base al trabajo que realizamos, no percibimos un incremento alarmante de delincuencia con armas de fuego, como en otras regiones. Tenemos uno o dos casos al mes, a veces ninguno”, especificó.

Cámaras Gessell

De otro lado, en la sede de Huancayo actualmente se cuenta con una cámara Gesell para toma de testimonios a menores y víctimas vulnerables, una herramienta fundamental que está al límite de su capacidad.

“Actualmente usamos una cámara Gesell y realizamos unas tres sesiones por día. Antes la espera era de uno o dos meses; ahora máximo es de una o dos semanas, tratamos de superar las necesidades”, indica Villanueva, quien anunció que ya está en marcha la implementación de tres nuevas cámaras este año, que ayudará con la atención más pronta y la reducción del tiempo de espera.

De aniversario

Este 23 de mayo, la Unidad Médico Legal 3 de Junín cumple 40 años de labor institucional. El aniversario llega en medio de retos persistentes, pero también con orgullo por el trabajo cumplido.

“Nos debemos a la ciudadanía. Agradezco el compromiso de cada uno de mis compañeros, tanto asistenciales como administrativos. Les pido seguir con ese mismo espíritu de servicio”, expresó Villanueva, con un mensaje de reconocimiento al equipo que hace posible que la ciencia médica sea un pilar en la justicia; destacando además que lo que ofrecen no es una opinión ni una sospecha, sino una prueba objetiva.

“Nuestra pericia es determinante. Un juez o fiscal no puede continuar o cerrar una investigación sin nuestro informe. Por eso, nuestra labor tiene un valor único en la sociedad”, explicó el especialista.