Los menores de edad que se encuentren en estado de pobreza y pobreza extrema, pueden ser beneficiarios de Asistencia Económica por Orfandad. Este programa que se inició hace más de un año, ya cuenta con 106 mil 008 focalizados a nivel nacional y 3,695 en la región Junín, de estos últimos, 199 acceden a la asistencia económica pese a que ya pasan los 18 años pero siguen estudios superiores.

En Huancayo se registró al usuario 100 mil por lo que se organizó una feria multiservicios, con la llegada de la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Teresa Hernández Cajo.

Hernández Cajo, participó de la entrega simbólica de tarjetas de débito a nuevas familias beneficiarias. Posteriormente se trasladó al distrito de Sapallanga, donde visitó el comedor “Mamacha Cocharcas”, luego al Centro de Atención Residencial (CAR) “San Vicente de Paúl”, ubicado en Coto Coto, Chilca, para visitar las instalaciones.

“El objetivo es que los niños, sigan desarrollando su vida y no pierdan la Educación. No queremos que ninguno de ellos quede en desprotección”, manifestó la ministra en el estrado

La asistencia económica por orfandad, se otorga a menores de 18 años, que se encuentren en estado de pobreza o extrema pobreza; esté inscrito en el Registro de Información de Niñas, niños y Adolescentes en situación de Orfandad del Reniec; y que haya perdido a su padre, madre o ambos. En la provincia de Huancayo, ya se tiene a un total de 961 empadronados.

“Se tiene que acudir ante la Demuna de la municipalidad, luego de un mes sale la calificación a través del INABIF, cuando es focalizado se le entrega una tarjeta para que pueda cobrar el bono que es 200 soles al mes”, dijo el gerente de Chilca, Johanes Romero.

El monto es para los menores en orfandad; sin embargo, el depósito se hace a nombre de un tutor calificado, que será evaluado permanentemente.