El pasado viernes 28 de marzo, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Huancayo, en la cual se presentó el balance fiscal del año 2024 de la municipalidad provincial.

Durante la exposición realizada por la comisión de planeamiento y presupuesto, se destacó un significativo incremento en el presupuesto asignado a las planillas de la municipalidad, así como en los gastos corrientes, lo que se traduce en un aumento de aproximadamente 11 millones de soles.

Tras el informe presentado, el gerente municipal de Huancayo, Jhoselim Meza, refirió que las principales causas de este aumento están relacionadas con la recuperación de la administración del servicio de recojo y disposición final de basura, así como con la gestión del terminal terrestre de Huancayo.

Además, se destacó el incremento en la contratación de obreros a plazo fijo, sumando 211 trabajadores destinados a labores de limpieza pública. A esto se suman los pagos por laudos arbitrales y gratificaciones, lo que eleva el gasto a más de 1 millón de soles.

A pesar de la preocupación generada por este aumento en los gastos, el gerente Meza aseguró que los ingresos de la comuna permanecen estables, lo que garantiza la sostenibilidad financiera a corto plazo.Sin embargo, la situación no estuvo exenta de críticas por parte de los regidores provinciales.

Por su parte, la regidora Fiorella Fabián cuestionó el proceso de aprobación de los informes, que, según ella, se presentan a última hora sin un análisis detallado. Señaló que, mientras en 2023 los gastos de personal fueron de S/ 51,088,511.88, en el 2024 se incrementaron a S/ S/ 61,755,724.75 , lo que genera suspicacias y dudas. Anunció la elaboración de una moción para solicitar más detalles sobre los puntos que aún generan incertidumbre y para garantizar la transparencia.