La Municipalidad Provincial de Huancayo impuso una multa de S/20 600 a la comuna distrital de Pilcomayo debido a la acumulación de basura en sus calles, tras una nueva fiscalización realizada por la Gerencia de Servicios Públicos de Huancayo. Así lo informó Jhansell Espinoza, gerente del área, quien detalló que la sanción responde a denuncias presentadas por el OEFA, el Ministerio Público y vecinos de la zona.

Puntos críticos

Durante la inspección, nuevamente se identificaron más de 30 puntos críticos con presencia de residuos sólidos y vectores como ratas e insectos, que representan un riesgo directo para la salud pública. La multa corresponde a cuatro UIT, acumuladas por dos sanciones previas. La primera multa también fue de dos UIT, cuyo pago aún no ha sido realizado, a pesar de que la municipalidad de Pilcomayo presentó una apelación que fue rechazada.

Espinoza precisó que el caso ya fue derivado al Ministerio Público, que reiterará la denuncia por presunto delito de contaminación ambiental. Además, señaló que el estado de emergencia declarado por Pilcomayo responde a la falta de un lugar autorizado para la disposición final de residuos, y que se agotaron los intentos de diálogo para concretar un convenio tripartito con otras municipalidades.

Por otro lado, la Municipalidad de Huancayo también fiscalizó al distrito de El Tambo, tras recibir nuevas denuncias por la falta de recolección oportuna de basura, especialmente en sus anexos, donde se concentra la mayor acumulación de desechos.

“Hemos vuelto a tener denuncias de la municipalidad distrital de El Tambo; ya se les ha solicitado corregir esta situación. Su principal debilidad son los anexos, donde la basura se acumula y se recoge solo una vez al mes”, indicó Espinoza.

El funcionario explicó que, aunque la comuna de El Tambo ha implementado estrategias para minimizar el impacto, persisten dificultades en la gestión de residuos y la supervisión de puntos críticos.

“Se verificó que estos sectores deben mejorar su manejo y limpieza, especialmente en los anexos, donde se concentra la mayor problemática”, agregó.