La Subgerencia de Prevención e Integridad de la Contraloría General de la República ha emitido el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 972-2025-CG/PREVI-AOP, que evalúa la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Chilca para el año fiscal 2024, y detectó que se dejó de ejecutar S/ 9,362,183.
Este informe revela que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para el año fiscal 2024 de Chilca, ascendía a S/ 48,288,019. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la entidad logró ejecutar S/ 38,925,836, lo que representa un 80.6% del total asignado. Sin embargo, esto implica que dejó de ejecutar S/ 9,362,183, equivalente al 19.4% del presupuesto disponible.
Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la calidad y oportunidad en la prestación de servicios públicos a la población. Esto se detecto tras la revisión realizada el 6 de enero de 2025 a través del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con lo que se identificó que la falta de ejecución compromete la calidad y oportunidad en la prestación de servicios a la población.
La Comisión de Control ha recopilado evidencia suficiente sobre esta situación, evidenciando que el monto no ejecutado afecta directamente los resultados esperados por la comunidad.El informe también destaca que esta ejecución se realizó bajo principios de eficacia, eficiencia y economía, fundamentales para alcanzar los objetivos institucionales.
Se ha advertido un indicio de irregularidad que podría comprometer el cumplimiento de las metas establecidas con los recursos asignados.
Ante esta situación, se recomienda al titular de la entidad, el alcalde César Damas Laurente, adoptar acciones correctivas.
Según señaló el gerente municipal Ronald Crisóstomo, este presupuesto no ejecutado corresponde a un crédito suplementario obtenido para el proyecto de asfaltado de pistas y veredas de la Av. Mariscal Cáceres. Para este proyecto se inició un proceso de selección y, tras los resultados, uno de los participantes apeló a la decisión en diciembre ante el OSCE; por eso no se ejecutó.