“Son el motor del crecimiento económico”, así calificó a las micro y pequeñas empresas (mypes) el director regional de Producción, Ronald Mariño, quien en el marco del Día del Microempresario, destacó que el 70% del empleo formal en la región proviene de las mypes, pero a su vez alertó que la inseguridad ciudadana y la carga tributaria podría dificultar su desarrollo.
Según información de la Dirección Regional de Producción, actualmente en Junín existen alrededor de 80 mil mypes. De ellos, el 30% son agroindustriales y el restante son del sector comercio, servicios y otras industrias.
Por otro lado, más de 1,200 empresas exportan productos como palta, café, jengibre, cacao y quinua a países como Estados Unidos, Países Bajos y cierta parte de Europa. “El kión de nuestras zonas centrales es el número uno en exportación desde Pichanaqui”, afirmó.
Desafíos en la actualidad
El funcionario además señaló que del total de mypes, solo alrededor del 15% (12 mil) están registradas formalmente en el Registro Nacional de Mypes (Renamype), lo que representaría una brecha de formalización de aproximadamente el 85%.
“Queremos que más se registren, porque así pueden acceder a los beneficios. Por ejemplo, pueden convertirse en proveedores del Estado y acceder a mercados más amplios”, explicó Mariño.
El funcionario también cuestionó la política tributaria que, según dijo, asfixia a los pequeños empresarios.
“Normalmente las pymes fracasan porque el Estado cobra muchas tasas de impuestos. Yo pienso que deben cobrar en forma escalonada: primer año 9 o 10%, segundo año 14%, y al tercero recién llegar al 18%”, declaró. Asimismo, lamentó y denunció que la inseguridad ciudadana es otro de los factores que desalientan la inversión y el crecimiento empresarial.
“Aquí estamos controlando de una u otra manera el tema de la inseguridad; pero lamentablemente esto está perjudicando a microempresarios y comerciantes”, expresó.
El director detalló que dos sectores importantes de la región (el de calzado y el de confecciones) reúnen a 400 mypes registradas, muchas de las cuales han sido afectadas por actos delictivos.
Añadió que el mercado local y regional resulta limitado para las mypes, por lo que muchas de ellas optan por trasladar sus productos a Lima, donde se concentra una población de más de 11 millones de habitantes, estas limitantes a muchos de ellos también los impulsa a optar por la exportación. “Cuando consiguen un mercado nos piden por contenedores, por eso invitamos a las MYPES a asociarse y alcanzar el volumen necesario para exportar”, dijo Mariño.
Feria en Chupaca
Como parte de la celebración en marco al Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas, hoy y mañana sábado 17 de mayo, se llevará a cabo la feria de mypes en la plaza principal de Chupaca, con la participación de 100 empresas de la región, quienes llegarán con el fin de promover la venta de sus productos.
“Queremos descentralizar el desarrollo de nuestros pequeños empresarios. Están todos cordialmente invitados”, concluyó Mariño.