Con el objetivo de reforzar las estrategias de seguridad en la ciudad de Huancayo, Patricia Alcántara, secretaria técnica del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) y gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), entregó oficialmente la última actualización del Mapa del Delito y de Riesgo al comandante PNP David Ramírez Panta, jefe de la Comisaría de Huancayo. El evento se desarrolló en cumplimiento de la Directiva N.° 003-2024-IN-DGSC del Ministerio del Interior.

Trabajo articulado

Patricia Alcántara resaltó la importancia de esta actualización: “El Mapa del Delito y de Riesgo es una herramienta esencial para planificar y ejecutar operativos con base en datos reales. Gracias a esta actualización, podemos dirigir los esfuerzos hacia las zonas más afectadas por la criminalidad, mejorando la eficiencia de nuestras intervenciones.” Además, añadió que “este mapa nos permite identificar patrones de delitos, facilitando una respuesta rápida y bien dirigida, como parte de un plan integral de seguridad para los próximos años.”

José K. Huaranca Ramírez, Coordinador Técnico del Compromiso 5 de Seguridad Ciudadana, destacó que el mapa, divide a la ciudad en cuatro grandes sectores, cada uno con características particulares.

Sector 1: Desde el río Mantaro hasta la Avenida Huancavelica. Aquí predominan los delitos contra el patrimonio, como robos y asaltos Este sector ha mostrado un aumento en los hurtos a transeúntes y robos en vehículos estacionados.

Sector 2: Desde la Avenida Huancavelica hacia la parte superior, colindando con José Olaya y Leandra Torres. Se registran altos índices de prostitución clandestina, microcomercialización de drogas y consumo de alcohol en espacios públicos, especialmente en el Parque Tupac y la Avenida Identidad, áreas conocidas por su alta concentración de actividades ilegales. en lugares concurridos como el Mercado Modelo y el Real Plaza Huancayo. Ademas, destaca la denominada “Zona Rosa”, en Calixto, Mantaro y el parque 15 de junio donde se han reportado varios casos de agresiones y violencia.

Sector 3: Inicia en José Olaya hacia arriba, colindando con la zona de Chilca y las faldas del cerro Corona del Fraile y otros. Aquí predominan los delitos relacionados con pandillas peligrosas, cuyos miembros están involucrados en extorsión y agresiones a ciudadanos, además de la venta ilícita de drogas.

Sector 4: Desde Palian hasta la Plazuela Uñas . Este sector es conocido por su consumo desmedido de alcohol en la vía pública, que genera un ambiente de inseguridad, ademas de abigeato.

El Mapa sirve para detectar patrones temporales en la comisión de delitos, como los horarios y días con mayor incidencia criminal.

La actualización del Mapa del Delito y de Riesgo de Huancayo se alinea con el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana 2024–2027, para fortalecer la seguridad.