En Huancayo se tiene identificada a una población canina de 55 mil perros, pero unos 30 mil más pululan en las calles y mercados porque sus dueños simplemente no se hacen cargo de ellos, explicó el coordinador de Zoonosis, de la Red Valle Mantaro, Boris Rodríguez.
Ayer, en la institución Virgen del Carmen, se realizó una campaña de esterilización, desparasitación y consejería para una tenencia responsable de mascotas.
“Se atendieron unos 200 canes, porque en el Cerrito de la Libertad, suelen tener 4 animales por familia, e incluso mucho más, en estos lugares también hay muchos niños que terminan enfermos con parasitosis y cuadros de anemia porque ellos juegan con sus canes, que son un peligro cuando no son controlados”, explicó el veterinario.
Riesgo para la población
Otro peligro es que los canes como andan en las calles pueden morder a las personas y cuando las hembras están en celo, también generan la presencia de más animales.
Aunque en Huancayo no hay rabia desde el año 1995, existen otras enfermedades parasitarias como la hidatidosis, toxocariasis y alergias que afectan a los niños y generan retraso en su crecimiento.
La esterilización, una alternativa sana
Para la esterilización de un perro, este debe estar en un ayuno de 12 horas, debe ser mayor de 5 a 6 meses y no estar en celo. Los beneficios de la esterilización es una vida más larga, evitar enfermedades, tiene menor agresividad y evita la sobrepoblación.
En una campaña anterior, 60 canes ya han sido esterilizados, con ello se evitó una sobrepoblación de 400 canes más, explicó el veterinario.
La comuna huanca también realizó el registro de los canes a los cuales se les entrego su Documento Nacional de Identidad. Muchos vecinos también fueron multados por tener a sus canes fuera de sus domicilios, cuando deben estar dentro de casa.