Reclusos destacan por trabajos productivos y útiles en el penal
Reclusos destacan por trabajos productivos y útiles en el penal

En el penal de Huamancaca en Huancayo, al final de un pasillo estrecho, ‘Monchis’ Vilcahuamán, moldea el ‘Chuto Fumador’ en base a pepa de vidrio.

El chuto que fuma, lo ha perfilado desde el 2023, puede fumar. Su trabajo nos alivia la precariedad del encierro.

Monchis es de Ayacucho y está preso por el presunto delito de tráfico de drogas y está en la zona de máxima seguridad. Junto a él otros seis internos trabajan sus artesanías que venden desde un sol hasta 60 soles. Correo, visitó el penal de Huamancaca que alberga a 2 mil 480 presos y conoció las manos mágicas de más de 400 reos que trabajan en su celda taller.

Productivos

“Estos productos «son elaborados con mucha fe”, nos dice un interno del área de zapatería.

Allí conocimos a Francisco Arapa que es de Puno y se esfuerza por fabricar las zapatillas de moda que llevan su marca “Arapa”.

“Elaboramos de 13 a 15 docenas cada semana”, gracias a las cárceles productivas podemos cambiar nuestras vidas, nos dice. Allí también están los internos que fabrican calzados y zapatillas desde 35 soles para: “Barzola Rivera”, “Yngrid”, “Naoh”.

En el taller de bordados, los reos han preparado 40 fustanes para Santiago que se vendieron entre mil 300 a mil 700 soles.

En el laller de carpintería elaboran desde llaveros, relojes hasta puertas, buses y todo tipo de objetos que puedan solicitar.

Este penal cuenta con 18 talleres de trabajo en los que participan 443 internos, y mantiene 6 convenios con empresas externas.

El Director de la Oficina Regional Centro del INPE, William Córdova Capucho, nos explica que a través de Cárceles Productivas, los internos han encontrado en el uso efectivo del tiempo, la labor de ser artesanos. “El empleo contribuye a la resocialización de los internos. A través de la artesanía se evidencia el arte y la creatividad de los internos que encontraron la manera más adecuada de invertir su tiempo y contribuir a la sociedad.