Un equipo de trabajadores de salud de la posta de Ocopilla acudió el último viernes a la institución educativa Milagritos del Saber, a realizar una labor de despistaje del virus de pies, manos y boca al referido plantel, luego de haberse reportado un caso sospechoso en una niña de 4 años. Lo curioso es que los médicos que chequeaban a los menores no tenían guantes de protección, que los expone a un contagio de la enfermedad viral, cuyo brote se da en las instituciones educativas en Junín.

PREOCUPA

El decano del Colegio de Enfermeros en Junín, Ángel Sánchez Ccance, manifestó que en la época de la pandemia, la dotación de equipos de protección personal era infaltable, luego que pasó el COVID-19 ya no dan equipos de protección personal.

“En la época de la pandemia nos daban guantes, mandilones, gorras y cuando acabó. Hoy, se olvidaron. En los centros de salud ya no dan equipos de protección personal que antes sí dotaban mensualmente. Aún así el personal de enfermería tiene que cumplir con su labor cuando acudimos a estas labores”, comentó el decano.

El presidente de la Federación Médica en Junín, Walter Matos Arce manifestó que para las labores de descarte de enfermedades se tienen que seguir los protocolos que indican que el personal de salud tiene que estar debidamente protegido, sobre todo ante enfermedades como el virus de pies, manos y boca.

Al respecto, pidió a los funcionarios del sector Salud, asumir las responsabilidades, desde el jefe del centro de salud, el encargado de la microrred y la directora de la Red Valle del Mantaro.

La Dirección Regional de Salud de Junín, informó que existen 79 casos del virus confirmados en la región Junín. Mientras que la Ugel Huancayo, dio a conocer una lista de 11 instituciones educativas en Huancayo, donde se reportó el virus del Coxsackie y la varicela. Ante los cual, el director Walter Oré, señaló que se asumen medidas según el protocolo y si hay más de 3 en un salón, todos se van a cuarentena de 7 a 10 días, para controlar los síntomas de la enfermedad, cuyo brote se registra en diversas provincias de Junín.

En Ocopilla, la falta de agua es permanente, esto afecta también a las instituciones educativas ahora que estamos con el brote del Coxsackie.