Huancayo: Detienen a integrante de “Los Yiyos” vinculado al asesinato de Alexandra Sobrevilla
La corrupción en el penal de Huancayo no tenía límites. A cambio de pagos clandestinos se alertaba a los internos sobre las requisas, asegurándoles que sus drogas no serían incautadas.
Además, les permitían empaquetar droga en papel para su venta dentro del mismo penal de Huamancaca.
Luego de corroborar el modus operandi de la red de tráfico de drogas, Teresita Maraví, titular de la Fiscalía Contra la Criminalidad de Huancayo, está pidiendo 36 meses de prisión preventiva para 27 implicados en las organizaciones criminales «La Administración 2» y «Los Proveedores», incluyendo a los 15 trabajadores del INPE.
El Octavo Juzgado de Investigación de Corrupción de funcionarios decidirá la suerte de los acusados.
Red de sobornos
Como se informó, las organizaciones estaban lideradas por internos y por personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), quienes, a cambio de sobornos, permitían la entrada y distribución de sustancias ilícitas dentro del penal.
Uno de los involucrados es Óscar Taipe, jefe de Seguridad, quien no fue detenido.
Según la Fiscalía, se hacían pagos mensuales de 500 soles por cada interno involucrado en el tráfico. Otros trabajadores del INPE, aceptaban sobornos de 10 y 300 soles para permitir el libre paso de las drogas.
La secretaria del tópico del penal, Vilma Rodríguez de la Roca (61), quien cumplía un papel clave en la operación, aceptó que acondicionaba la droga en paquetes de 30 a 50 gramos para introducirlos en recipientes, partes íntimas o en sus bolsillos.