El inicio de clases para el año escolar 2025 está programado para el 17 de marzo. Por lo que el colegio Túpac Amaru (Chilca) ya tiene culminado su plan de contingencia en Coto Coto, con módulos termoacústicos totalmente equipados con aulas y talleres, para el desarrollo académico de unos 3 mil estudiantes; mientras tanto, el del colegio Politécnico Regional del Centro (El Tambo) se encuentra en un 90 %.

Situación

El director del Túpac Amaru, Alfonso De la Cruz, remarcó que ocupan los espacios temporales habilitados. “Sí, ya estamos ocupando las áreas”, comentó. Paralelamente, el pasado 24 de enero del presente año se comenzó con la demolición de la infraestructura para la futura construcción que cuenta con un presupuesto de S/ 139.6 millones y un plazo de 749 días.

El Plan de Contingencia del colegio Túpac Amaru se encuentra concluido en el estadio Coto Coto.
El Plan de Contingencia del colegio Túpac Amaru se encuentra concluido en el estadio Coto Coto.

Por su parte, el Politécnico Regional del Centro cuenta con un 90 % de avance en su plan de contingencia, con entrega programada para este mes. De cumplirse el plazo, los estudiantes iniciarán sus clases en espacios temporales; en caso contrario, seguirán ocupando su actual local. “De acuerdo a la información que tenemos del Gobierno Regional de Junín (GRJ) se tenía un plazo de tres meses, contados desde noviembre del año pasado, para que culminen con la habilitación de las aulas prefabricadas, aulas para los talleres y cerco perimétrico del estadio Mariscal Castilla, a la fecha se cumplió con la primera parte; aún falta la segunda parte”, mencionó el director del Politécnico, Ancel Barzola García.

Precisó que lo que falta es la culminación de los ambientes para los 9 talleres técnicos, y para ello se tiene que hacer un convenio con el Instituto Peruano del Deporte, y que en el transcurso de la semana se daría. “No nos trasladaremos hasta que el plan de contingencia esté a un 100 %, y no creo que sea posible que culminen pronto, y se requiere de tiempo para el traslado de mobiliario y equipos”, manifestó. El colegio alberga a 2220 estudiantes.

El GRJ tiene previsto S/ 154.7 millones de presupuesto para la construcción de la nueva infraestructura del Politécnico. “Solo pedirle al gobernador que se viabilice la construcción del colegio antes que culmine su gestión, pero parece que la política pesa más que la educación”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO: