Tras el reciente incremento de aranceles a las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos, el especialista de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) de Junín, César Loredo Rosillo, señaló que la región Junín no se vería gravemente afectada.

“Estados Unidos representa apenas el 4 % de las exportaciones de Junín. Nuestro principal mercado es China, con el 80 %”, precisó Loredo.

El especialista explicó que los productos más comprometidos en Junín por esta medida serán el jengibre y el café, pues detalla que: “del total de exportación hacia EE.UU, el 48 % es jengibre, y el 32 % es café”.

Como medida de respuesta, el especialista señaló que los exportadores pueden redirigir sus envíos a otros países.

“El jengibre también se exporta a Canadá y Reino Unido, y el café a México y Canadá. Hay alternativas estratégicas”, sostuvo. También advirtió sobre el riesgo de que Perú imponga aranceles en represalia a Estados Unidos.

“No es técnicamente inteligente hacerlo. Sería una medida que terminaría afectando al consumidor peruano”, señaló Loredo.

Finalmente, recordó que el grueso de las exportaciones regionales proviene del sector minero.

“El cobre representa el 62 % de todas las exportaciones de la región. Luego sigue el oro y otros minerales como el plomo”, indicó. Por ello, reiteró que el impacto será limitado.