A pesar de contar con un presupuesto de más de S/2,110 millones para ejecutar obras mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), la región Junín sigue rezagada en su uso, desaprovechando una herramienta que permite inversiones con participación directa del sector privado. “En 16 años desde la creación del mecanismo, Junín solo ha adjudicado 17 proyectos por S/137 millones, una cifra muy baja frente al potencial de la región. Los sectores con mayor inversión adjudicada son Transporte (S/45 millones) y Educación (S/21 millones). Necesitamos que los gobiernos regionales y locales se animen a usar esta modalidad, que les permite ejecutar obras sin estar a cargo directo, ya que la empresa privada realiza el proyecto y el Estado solo lo valida y lo recibe”, indicó la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.

Panorama

Explicó que el Gobierno Regional de Junín dispone de S/1,670 millones, mientras que los gobiernos locales cuentan con S/410 millones y las universidades públicas con S/30 millones. En ese sentido, las municipalidades de Huancayo tienen un tope para ejecutar inversiones mediante OxI por S/38 millones. Entre los distritos con mayores recursos destacan El Tambo, Chilca, Pilcomayo, entre otros.

Por otro lado, Denisse Miralles informó que, en lo que va del 2025, se adjudicó el proyecto de la Municipalidad de Pangoa para el “Mejoramiento y ampliación del servicio de Seguridad Ciudadana local en Pangoa” por S/10 millones. Para el segundo semestre, se prevé adjudicar cinco inversiones adicionales por S/38 millones, sumando un total de S/48 millones. Entre estas destacan dos IOARRs del GR Junín para la adquisición de ambulancias: una para cinco establecimientos de salud por S/10 millones y otra para 22 establecimientos por S/13 millones. También se incluye una IOARR en El Tambo para la adquisición de un camión compactador y un camión baranda para el servicio de limpieza pública por S/6 millones.

“Sin embargo, necesitamos más proyectos de envergadura”, comentó.

Cartera

Asimismo, Junín cuenta con una cartera de 44 proyectos por S/326 millones, de los cuales cinco están priorizados: la construcción del Centro Juvenil en El Tambo, el Edificio Administrativo de la Municipalidad de Chilca, el Palacio Municipal de Río Negro (Satipo), el mejoramiento de vías urbanas en Huancán y la comisaría PNP del distrito de Junín.

ProInversión ha brindado capacitaciones y asistencia técnica, pero aún hay autoridades que prefieren esperar recursos del ministerio, lo que puede tardar años y no siempre se concreta. “Mientras tanto, desaprovechan el gran presupuesto disponible para OxI. Por eso, ProInversión ha instalado una oficina en la Cámara de Comercio de Huancayo, para acompañar más de cerca a las autoridades y que puedan recibir asesoría técnica”, finalizó Denisse Miralles.

VIDEO RECOMENDADO: