El congresista por Junín Edgard Reymundo reafirmó su firme decisión de impulsar la censura contra el ministro de Justicia, Santiago Santiváñez, figura cuestionada públicamente por múltiples denuncias, al asegurar que su bancada ya ha recolectado más de 34 firmas para presentar formalmente el pedido en esta legislatura.

“Yo soy vocero del Bloque Democrático del Congreso y mi bancada ha impulsado la recolección de firmas, y ya hemos presentado la moción con más de 34 rúbricas”, declaró Reymundo durante una reciente entrevista.

“La próxima semana se dará cuenta de eso. La censura es una exigencia necesaria para nosotros”, agregó, contrastando la gestión ministerial con lo que calificó como una “situación perversa mala”.

El legislador adelantó que Santiváñez podría renunciar ante el cerco político que enfrenta: “No nos sorprenda que ante la presión presente su renuncia. Tiene su plan B; ya aparecen pintas con su nombre en Arequipa con colores de APP”, refirió, sugiriendo que el ministro prepara su retorno político tras una eventual salida.

El congresista utilizó un término coloquial para describir la actitud del ministro: “Este señor, que de verdad no tiene vergüenza, es un verdadero ‘cuyo cuyo’ (caradura)”. Cuando se le preguntó por el reciente llamado del ministro a no involucrarse en política electoral, Reymundo respondió de forma contundente: “Para mí representa un peligro político. Él con sus actitudes maquiavélicas pretende engañar a la población. La salida frente a esta presión será su denuncia o una renuncia calculada para postular”, adelantó, y reiteró que las pintas electorales con sus colores no son casuales.

Reymundo calificó a Santiváñez como un “político aniquilado”, refiriéndose a que su carrera política está prácticamente destruida por las constantes denuncias y cuestionamientos.

“No creo que tenga futuro político”, afirmó, “por más que intente postular, las investigaciones en curso y sus antecedentes lo han dejado políticamente liquidado.” Para el congresista, la acumulación de escándalos y la pérdida de credibilidad hacen inviable que Santiváñez pueda continuar en cargos públicos o aspirar a futuros puestos de elección.