Según un informe reciente de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), menos del 10% de las carreteras en la región están pavimentadas, lo que afecta directamente la conectividad y competitividad regional, y al ritmo actual de inversión pública, se estima que tomaría aproximadamente 513 años pavimentar todas las vías existentes en Junín.

Al respecto, Dittmer Quispe, economista de REDES, explicó que “la pavimentación es crucial para mejorar la seguridad vial, reducir tiempos de viaje y facilitar el acceso a servicios básicos como salud y educación”.

Según datos del MTC, solo el 9.6% de la red vial de Junín se encuentra pavimentada. De esta cifra la Red Vial Vecinal de la región es la que se encuentra en peores condiciones, pues tan solo el 3% tiene asfalto. Mientras tanto, la Red Nacional es la que se encuentra en mejores condiciones con el 60% pavimentada.

“El mal estado de las carreteras genera ineficiencias significativas en la logística empresarial, incrementando los costos de transporte debido a mayores tiempos de traslado y desgaste vehicular. Estos sobrecostos se trasladan al precio final de los productos, afectando su competitividad en los mercados internos y externos. En consecuencia, las empresas nacionales pueden enfrentar desventajas frente a sus competidores, limitando su capacidad de competir eficientemente e integrarse a cadenas de valor globales”, dijo Quispe.

Infraestructura

Tanto las vías vecinales como las departamentales y nacionales son importantes para la conectividad nacional. Sin embargo, desde el 2018, el avance en los tres niveles ha sido muy bajo. Durante los últimos 6 años, se pavimentaron 123 kilómetros de vías vecinales, departamentales y nacionales en la región.

Actualmente, aún restan 10 mil 529 kilómetros por pavimentar, considerando los tres niveles. Esto, sin tomar en cuenta que existe, también, la necesidad de implementar más vías donde hoy no las hay.

“Las estadísticas evidencian que las inversiones realizadas por las distintas entidades del Estado no están generando los resultados esperados. Por lo tanto, la gestión de proyectos requiere mejoras en dos aspectos clave: una ejecución más eficiente y oportuna del presupuesto, así como una optimización de la calidad del gasto” dijo el especialista.